Con humor

. 3 de mayo de 2009
3 comentarios

Safe Sex (SOA Aids Nederland): Body parts
Vídeo enviado por hourigan














En Inglés:
-Frank... It is not that I do not trust you, But before we stop using condoms I think you should get an HIV test.

-But Sally, I have been tested my whole life. You are my first love. "
-But you were created out of different body parts... I mean, that could be anyone penis.

En español:
-Frank… No es que no confío en tí, pero antes de que dejemos de usar los condones, yo pienso que debés hacerte un análisis de VIH.
-Pero Sally, me han analizado toda mi vida. Tú eres mi primer amor.
-Pero te crearon a partir de diversas partes del cuerpo… Me refiero a que... ese podría ser el pene de cualquiera...


En pareja, usá preservativos hasta que te hayas hecho un análisis de HIV.

Una pregunta

. 20 de abril de 2009
5 comentarios



¿Pueden acaso ser las orillas tan distantes como para no poder ver las olas de regreso antes de que todo haya acabado?


Inspirado en: Ukutemas


(¿...?)

Palabras mas, palabras menos

.
4 comentarios





Estas son las letras que aparecieron en el fatídico y molesto instrumento de verficación de palabra de un blog en el que estaba releyendo un comment que yo había hecho. El comment decía algo así:

"¡Un brindis por el existencialismo sentimental!

Acabo de leer en una galleta de la suerte (que abrí en el instante en que se cargaba su página, o sea que le corresponde a usted) "Cuando descubras que el primero que te rechaza sos vos mismo, al resolverlo, comezarás el primer día de una nueva y mejor vida".

Eso."

Cuando me disponía a comentar me encontré con que la primera palabra que leí fue: REAMATE. Volvete a amar... me bajó un poco a tierra y ya no pude comentar nada.

Después me puse a hacer anagramas. Y la primera palabra usando todas las letras no sólo me bajó un poco mas rudo, sino que incluso me echo tierra encima. Ahora me pegaré una ducha e iré por el tequila que siempre me sabe acompañar.


(¿anagraman?)

Lo mejor del cumpleaños

. 8 de abril de 2009
3 comentarios


Un saludo sobresalió de entre todos los saludos:

"¡Te deseo un año de muchos garches!"

jajajajajaja ¡¡Tengo amigos muy grosos!!

Y si de regalos hablamos: un cd de Serú Girán, otro de Charly, un alfajor, una frutilla (LA frutilla), ropa varia, dinero vario, un equipo de jardinería (si si), un Barón B., una carta, insectos varios (si si) y un equipo parrillero completo y portátil (con valijita y todo).

Se vislumbra un año variado y próspero. Aunque recordemos que puede ser el último...

Saludos



(...)

Por las dudas

. 30 de marzo de 2009
7 comentarios


Hace algunos años me dijeron que iba a morir a los 28. Casualmente, yo había soñado que moría a los 28, mas precisamente el día de la entrega de diplomas en la facultad. Y era un sueño recurrente, desde mucho antes que esa persona me lo dijera en voz alta.

Nunca se lo había comentado a nadie, por lo que la sorpresa fue enorme. Y por un tiempo no salía de mi asombro. No fue hasta años después, que empecé a cometarlo entre amigos. No fue hasta años después que decidí ingresar a la facultad. No fue hasta un año después del ingreso que conocí el teatro que aparecía en el sueño.

En ningún momento pensé en modificar mi estilo de vida por creer que sabía la fecha de caducidad. Simplemente traté de ser feliz. Podía haber intentado recibirme antes, utilizando mas tiempo para el estudio y menos para el trabajo. Pero eso no era lo que me hacía feliz en ese instante.

Hoy faltan nueve días para los 28. Y un año entero para morirme. O no. Por eso, desde hoy, les dejo mi abrazo atemporal y la esperanza de que todos podamos elegir ser felices día a día.



(sueños y profecías)

De ilusionistas

. 8 de marzo de 2009
0 comentarios

Un acto de magia consta de muchos factores ajenos al propio acto, pero que el mismo ilusionista debe generar. Un buen ilusionista percibe los cambios de humor de su público, mucho más intensamente que aquél, que cuenta un misterioso cuento.

Desde antes de aparecer a escena, debe generar en el público la sensación de ansiedad e incluso miedo. La luz debe ser cómplice y sólo mostrar algunos detalles del ambiente lleno de misterio. Al aparecer, el ilusionista debe seducir, a todos. Debe hacer creer a cada uno de ellos que el acto que todos están a punto de presenciar se hizo exclusivamente para sí mismo y no para el resto, ni siquiera para la persona que se encuentra a su lado. Un ilusionista debe sembrar el egocentrismo.

Cuando la conexión se ha realizado, debe plantear el acto. Decirles claramente lo imposible que es hacer lo que está a punto de hacer él. Debe señalar la opulencia, la grandiosidad de lo que están a punto de ver y sentir. Es imposible, claramente imposible conseguir que la materia se disuelva, o mas aún que se transporte instantáneamente de donde está, a simple vista. Luego debe de hacerles virar la emoción, a la certera duda, a que exista la posibilidad que sí ocurra. El ilusionista, en ese momento, debe inflar el pecho, cautelosamente. Volver felina su mirada, oscura y penetrante. Y debe decir con estas palabras: "Yo, lo voy a lograr"

Sigilosa y cautelosamente, mas sin pausas, debe llevarlos a reconocer que algo ha ocurrido. Algo que quizá nunca estuvo ahí, que nunca ocurrió, pero eso es algo ellos no tienen porqué saber. Lo mas importante luego de que ocurriera la ilusión, debe procurar mantener el clímax por lo menos siete segundos, para luego distraer al público con su seducción y hacerlos olvidar de lo que acaba de hacerles creer que ha ocurrido.

Debe evitar que piensen en el momento que escondió su mano en el bolsillo, o cuando golpeó extrañamente una silla. Nada ocurrió mas que el acto que él acaba de contar. Simple, clara y misteriosamente.

(...)

. 7 de marzo de 2009
0 comentarios




(Un pequeño momento para el hombre, un pequeño acto para la humanidad)

Refracción

. 1 de febrero de 2009
2 comentarios


Poco mas de un mes de sufrimientos se escaparon en un espástico movimiento. La luz de sus ojos se escapó, para nunca mas volver.

Aunque el humor se llenó de agudos gritos aturdidores, no hubo palabra alguna que pudiera comunicarnos lo que realmente pensabas. No hubo siquiera un atisbo de comunicación, simplemente una huída estruendosa.

Los intentos por alcanzarte y retenerte, ahora que te habíamos dejado ir, no se hicieron esperar. Las lágrimas y el arrepentimiento aparecieron antes que la sombra escapara de su lecho. Pero fueron vanas. Inútiles.

Sólo resta confiar en la nueva vida. En el nuevo amanecer.



(...)

Varado

. 17 de enero de 2009
0 comentarios


Solía decir que el verano era el momento ideal de la vida.

Pero hoy estoy varado en una vida que no termina de encaminarse a mi objetivo. Estoy bamboleándome en desganos y desconcierto. La falta de claridad se siente en mis pasos apelotonados. Sé que hay algo que quiero hacer pero no me doy cuenta qué es. Para las cosas que sé que quiero hacer, me falta plata. O quizá me falta inventiva y creatividad, optimismo.

Quiero mi oso rojo, quiero mi bolsa de ladrillitos, dije un día y no los tuve. Hoy tengo esa misma sensación pero con cosas de adultos.


(que quiero)

. 24 de diciembre de 2008
6 comentarios






(...)

Algo normal

.
2 comentarios

Del creador de:

Mamá, conseguime un abogado: Me llevo la vaca al jardín de casa.

Y de la comiquísima:

Señor veterinario, ¿Porqué se le paspan los huevos a mi conejo?

Llega:

Un halcón en casa.


Una desopilante comedia de enredos, para terminar el año con garra y picos de audiencia.



*Basada en el libro del blogudo.

(CUAK)

Nanosegundo

. 12 de octubre de 2008
8 comentarios


Ya no hay cuerpos en el universo, sólo líneas interminables de sucesos únicos e irrepetibles.

Y esas líneas son de un sólo segmento, inmutable.

Y los segmentos en realidad son de un sólo punto, perdido en el universo incalculable.


(...)

Reintento

. 11 de octubre de 2008
3 comentarios


No soy. Estoy vacío. Nada de lo que me recorre tiene sentido, ni emoción. Ni siquiera me asusta la situación en realidad.

Estoy desnudo. Llueve. Me quedo sentado a la intemperie. El agua resbala incluso antes de tocar mi piel. Parezco repelente. Lo soy.

Hasta hace unas horas era una persona. Hoy, ni siquiera me asemejo a la sombra de lo que solía ser.

Florecen en las ventanas las que alguna vez fueron semillas. El perfume es embriagador, me tientan, pero dentro mío quiero escapar en dirección opuesta. Muy dentro mío hay otro yo, pequeño, con miedo.

Pero yo, nada siento. Ahora siente él. Y me lo hace saber a gritos. Gritos que estallan del otro lado de mis ojos.

Me devuelve con creces lo que hace tiempo le hice sufrir. Supongo que ha de ser así. Pero él es sólo un niño en mi cuerpo de hombre. En cierta manera aún quiero protegerlo de sus actos. Pero él es sólo un niño en mi cuerpo de hombre.

No es momento de juegos, picardías. Es momento de pensar cómo convivir. O pensar, si uno de los dos debe morir. Quizá morir ambos. O nacer juntos.




(...)

Invitación

. 26 de septiembre de 2008
6 comentarios


Los invito sinceramente a uno de los mejores espectáculos que vi en teatro este año; lo juro con la mano derecha sobre la Biblia (¡qué difícil tipear sólo con la izquierda¡).

Vuelve: "El varieté de la Cuadra", un espectáculo de humor, música, baile, monólogos y clown, que seguro te va a sorprender.


Fechas: Domingos 05 y 26 de Octubre y Domingo 02 de Noviembre a las 19:30 hs, en el Teatro de la Cuadra -French 84, Avellaneda-
Teatro de la cuadra



(No apto para menores)

Pregunta

. 13 de septiembre de 2008
5 comentarios


¿Cómo vas a hacer para reconocer mi voz entre la muchedumbre si vas todo el tiempo con los oídos saturados en mp3?

¿Cómo voy a poder hacer que te enamores si no me escuchás cantar?

¿Cómo hacer para lograr tu atención desde el otro lado de la calle?

Hay días en los que caminás con los oídos ocupados por los mp3 y tus ojos fijos en los mensajes de texto. ¿Es que acaso no crees que hay mas gente en este mundo que las que puede llegar a haber dentro de un aparatito milagroso?

(aislados por la tecnocracia)

Memorias recientes

. 6 de septiembre de 2008
1 comentarios



Hace rato que no escribo, en parte porque no tengo tiempo libre -aunque podría mandar todo a la mierda y generalo- y en parte porque no cuento con el espíritu y la imaginación suficientes como para lograr algo potable.

Acabo de volver de dos viajes, muy diferentes entre sí. Uno, que resultó en "Seis meses sin llover" y el otro a un Congreso Internacional que se desarrolló en Foz do Iguaçú. De ambos aprendí mucho, y en ambos me sentí a gusto; aunque despertaran en mí distintos sentimientos.

Aprender de la gente del monte santafesino, que vive hace mas de seis meses sin agua -aunque algunos para la AFIP no son considerados pequeños productores porque trabajan mas de 200 ha- inventándose una salida de la nada para que los animales que quedan puedan seguir vivos. Ver esas nubes de polvo moverse entre los espinos, secando a su paso a los pobres animales, que parecen buscar consuelo hacia sus adentros. Implacable.

Y aprender de un grupo de personas -muchas de ellas las mejores en su rubro- a desenvolverme en un congreso, a opinar, a pensar, a crear... y a divertirme haciendo lo que me gusta. A saber que para mucha gente en el mundo somos todos iguales, que todos merecemos respeto.

Además, todos los acontecimientos previos a los viajes, los inconvenientes y aciertos, aunque sumaron sufrimiento, sumaron también experiencias y aprendizajes. Todos ellos.

Hoy, intentado volver a la normalidad, leí en Nación Apache "Carta abierta a Dios", que me pareció genial, incluso antes de saber quién la había escrito.

Con el correr de los días, iré volviendo a la normalidad, o no, pero iré volviendo. O no. En fin, les dejo saludos, besos y abrazos.


(Ofuscado, contento, sentimental, desequilibrado)


Seis meses sin llover

. 15 de agosto de 2008
2 comentarios


El viento,
todo seca a su paso,
incluso la esperanza de la ansiada lluvia.

El aire denso,
cargado de suelo, atraviesa el monte.

Implacable.

Los espinos casi no tiemblan a su paso;
de hermoso color gris,
se esconden de a ratos tras las nubes exfoliantes

El verde se escapó de las manos del pintor,
nada de lo que nos rodea se asemeja a la fuente de vida.
No hay siquiera una particula que pueda alimentar a tantas hambres.

Por la noche,
las vacas brillan a la luz de la luna.
Sólo esperan que el polvo las erosione a cenizas,
los zorros y los chimangos se han ocupado del resto.

Sin embargo,
aún entre tanta muerte,
la vida se abre camino.
Siempre.


(...)

De hoy nomás: Parches

. 15 de julio de 2008
1 comentarios


Hoy vi a una pareja recostada al sol al costado de la ruta. Sonriendo y tomados de la mano. Hoy martes, día laboral y a plena luz del día, a la vista de todos. Habían armado una especie de pic-nic intempestivo, aprovechando el hermoso día de sol.

Por suerte yo había estado contento en mis labores, todo el día arriba del tractor. Sino, los hubiera envidiado. Pero no los envidié, a pesar de que no pude terminar porque se me quedó el tractor.

En un principio sospeché que se había apagado en señal de protesta por mis desafinadas canciones, luego recordé que la señora presidente había decretado asueto para el día de la fecha y que, aunque yo lo había desestimado, quizá el tractor se alineaba con unos u otros. Todas falsas suposiciones, ya que finalmente constaté que había gastado un tanque completo de gasoil, mientras cantaba feliz a viva voz, en cueros, en un día hermoso de sol.

Estaba tan contento que cuando se me quedó en el medio del lote, la sonrisa ni se inmutó y aproveché el sorpresivo descanso, luego de pedir auxilio, para llamar a un amigo para saludarlo por su cumpleaños.

Decía, en la ruta de regreso a casa los ví a ellos felices, juntos, un día laboral, de la mano; y pensé que el sexo ocasional, sólo es un parche.

(...)

Para a(r)mar

. 11 de julio de 2008
15 comentarios

Necesito alguien que:

a) Me emparche un poco
b) Me raye poco
c) Me mime un poco

y que:

a) limpie mi cabeza.
b) pinte mi cabeza.
c) vuele mi cabeza.

Que:

a) cocine guisos de madre, postres de abuela y torres de caramelo.
b) cocine dietético, conservas naturales y dulces de algarroba.
c) no se meta en mi cocina.


Que ponga tachuelas en mis zapatos
para que:

a) me acuerde que voy caminando
b) pinche a la gente en el subte
c) juguemos a ser bailarines de tap

y que cuelgue mi:

a) mente
b) lengua
c) billetera

de una soga
hasta que:

a) se seque de problemas,
b) escarmiente,
c) la vacas vuelen,

y me lleve...


Y que esté en mi cama

a) viernes a domingo,
b) lunes, miércoles y viernes,
c) el segundo sábado de cada mes,

para estar en su alma todos los demás
dias de mi vida.


Y que me quiera cuando:

a) estoy
b) cuando me voy,
c) cuando me fui
d) todas las anteriores.

y que sepa servir:

a) el té,
b) el mate,
c) el tequila,
d) el fernet,
e) la cerveza,

besarme después
y echar a reir.


Y que conozca las palabras
que jamás le voy a decir,
y que no le importe:

a) mi ropa
b) mis causas penales
c) mi adicción al winning eleven
d) los asados con mis amigos

si total:

a) me voy a desvestir para amar.
b) me sobra guita.
c) me la paso laburando.


Si conocen alguien así­, yo se los pido,
que me avisen porque es así­ quien necesito.


Adaptado de: Sui Generis - Necesito

( veremos si alguien se copa )

Evento cool de Julio

.
0 comentarios









JUEVES 31_07 | 21hs. | CASA BRANDON todos_queremos_ser_estrellas_por_una_noche

stay tuned: algunos outsiders_ vuelven por más….

(...)

Dopo nascita

. 9 de junio de 2008
2 comentarios


Espero el beso,
la fría caricia,
y que me engullas

La fría caricia,
de tu mano firme,
inexpugnable, definitiva.

Que me engullas,
en los fríos pasillos,
de sus mausoleos.

Espero el beso,
La llegada a destino,
y ser pequeño de nuevo.

La llegada al único lugar
que no se cambia,
el que siempre llega.

Ser pequeño de nuevo,
volver a ser
simple.



(...)

Los anillos Y el frío

. 2 de junio de 2008
4 comentarios





Hay en el aire un sentido estricto del frío.
El frío como una sensación que penetra nuestra ropa, nuestra piel, nuestro envoltorio; hasta llegar al céntro de nuestra médula.

El frío se debe expresar en grados Centígrados (ºC) o en Farenheits (ºF), incluso en grados Kelvin (ºK).

Nadie piensa en el frío que deben tener muchos corazones, un frío que no se puede medir en grados... un frío que congela desde adentro.
Ese frío que permite que no se preocupen por ser solidarios, honestos, justos...

Ese frío que destruye vidas.
Ese frío que avasalla.

Ese frío que derrumba casas, escuelas y hospitales.
Ese frío que erosiona caminos y campos.

Ese que hace que el frío del invierno sea mas duro en la vida de la gente, en la que el frío no es sólo eso: es hambre, es sufrir y es muerte.



(enviado especial en Roma)

Nubes grises en el horizonte

. 28 de mayo de 2008
0 comentarios


Destino de sufrimiento el mío. Caminando sólo entre la débil escarcha del campo, hoy me sentí abrumado por el interrogante de los días nublados. Aunque nunca podré saber si la historia hubiera resultado distinta si hubiera dicho y hecho lo que vos querías.

Supongo que algo sería distinto. Por lo menos hoy sería distinto. El frío que se cuela por mis piernas desde mis pies por el roce de la hierba fría, casi muerta, de un lote de girasol sin cosechar; hubiera detonado otro sentir y no el recuerdo de tus manos, de tus ojos, de tus labios, que una vez más no son míos.

El sol escodido no hace más que aumentar el impedimento para que la felicidad que estalla en mí día a día, haga de mi cara su máxima expresión. Mis ojos tristes no acompañan a mi sangre fulgurosa. Hay en mi aire un frío distinto al del aire público. Es un frío que congela los deseos. Un frío que me hace más solitario.

Y entonces, ¿de qué felicidad hablo? ¿de qué deseo formo parte? La felicidad de hacer día a día lo que uno quiere, cumplir pequeñas metas, generar una sonrisa en un rostro ajeno. Dar calor a unas manos amigas. El deseo de ser libre y feliz, solidario, independiente e íntegro. Ser querido, respetado y apreciado por ser yo.

El altruísmo es vegetal, pero considero que mis aportes son casi altruístas. Lo que yo pido a cambio es simplemente cariño.

Defraudado. Lastimado. Rechazado. Y sin ganas de volver a sufrir. Tristemente solitario por elección.


(...)

Lanús

.
4 comentarios




Odio tus calles bombardeadas de desidia y escarnio.
Odio tu húmeda mirada y los olores de tus fábricas de cuero.
Odio tus rayos de luces de colores filtradas por el denso smog.
Odio tus docenas de enfermedades latentes en tus basurales, odio tus basurales.
Odio tu puente colapsado, tu tránsito desordenado y a los choferes sin escarmentar.

Odio la mugre depositada sobre todo lo que puede sostenerla.
Odio el verde muerto que llevan tus árboles.
Odio el ruido de tus silencios y el aturdimiento de tus ruidos.
Odio el implacable edor de tus curtiembres y fábricas de jabones.
Odio todo lo que contienes y todo lo que desechas.

Te odio.

Aún sabiendo que sigo en tí, acurrucando en tu mugre mi destino.



(...)

Vamos al teatro

. 6 de mayo de 2008
10 comentarios





Teatro de la cuadra
Funciones a beneficio del teatro (¡se agranda la escuela!)
¡¡HAY MAS FUNCIONES!!
Por lo pronto ¡¡este sábado 24 a las 21hs sigue!!




¡¡¡Y sumado al OUTSIDER_06 el sábado 31 de mayo a las 21 hs en Casa Brandon... Mayo la rompe!!!



(e s p a c i o d e p u b l i c i d a d d e l p l a c e r)

Rastros del OUTSIDER_05

. 28 de abril de 2008
3 comentarios






"En la foto (cortesía Marco Guoli), de izquierda a derecha: Juan Faerman (outsider_01), Valeria Iglesias (creadora de Outsider), Julieta Prand1* (outsider_05) y Kaitos, que se hace el dolobu pasando por ahí "casualmente".

Para los que viven en Bs. As. y no fueron: coman, giles. Al próximo, el 29 de mayo, seguro que van a ir..." -Blogudo

nanananananana

¡Pero te juro que yo no quería salir en la foto! Lo que pasa es que cuando ella se acercó, yo que estaba hablando con ustedes, di un paso para atrás y ¡zas! ¡Quedé atrapado entre Julieta Prandi y una mesa ratona! Pensé en saltar la mesa, pero tenía miedo que en mi metier rozara alguna parte de su cuerpo y se armara una hecatombe digna de salir en los diarios amarillistas.

Y por más que me hubiera gustado salir en Pronto como el que le tocó la cola a Prandi, no quise aguar la fiesta que fue el OUTSIDER_05.

Seguro que en el resto de las fotos, yo estoy de espaldas. ¡Fijáte!

Abrazo,

Kaitos

(PD: desde luego que, en este humilde acto, te robé la foto) Y el post.


(...)

IMPERDIBLE

. 17 de abril de 2008
2 comentarios


OUTSIDER_05
Consejo: NO SE LO PIERDAN

veinticuatro de abril a las 21 hs

(Tertulia cool de Abril)

El abril del peine (*)

. 8 de abril de 2008
1 comentarios


Hoy me dormí; y entre llantos y luces de colores, me desperté.

Una voz muy querida me despabila.

Y al momento, vi al hombre que estaba ahí, al único hombre que despierta mis suspiros, y me di cuenta de lo bello y afortunado que es.

Por eso, le deseé un muy feliz cumpleaños, de corazón.

Y partimos, en un nuevo amanecer, a un mismo destino.

Felicidad.

(* guiño guiño)

Restos del Outsider_04

. 28 de marzo de 2008
3 comentarios



Estilos y voces distintas para deleitar a nuestras sinapsis.
+
El placer de leer con los ojos cerrados.


más imágenes

El próximo ya está confirmado, 24 de abril a la misma hora y en el mismo lugar.

(Tertulia + Placer)

Outsider_04

. 15 de marzo de 2008
9 comentarios


Outsider_04
27 de Marzo, no se lo pierdan.

(¿Lectura con relieve? ¿Espectáculo? ... Placer)

La masacre de Balcarce

. 10 de marzo de 2008
1 comentarios





Nada en toda la tierra parecía vivo, pero yo podía ver como el suelo se retorcía debajo de mis pies.

Pasos sordos recorrían los valles ventosos, un camino constante de huellas migrantes. Ella no era distinta del resto, y al igual que las otras de su clase, nunca había salido de su mundo, salvo aquella vez para nacer. El camino de golondrinas atravesó su techo, rompió sus paredes y la alejó de lo que ella conocía. Viajó, sin poder negarse.

Cuando ella llegó a la casa, el pueblo me rodeó en un cálido y asqueroso edor. Me acerqué, y ahora eran mis manos las que sentían el movimiento de la tierra. De todas partes se oían los gritos desalmados de las mujeres; ¡Arranquen sus ojos! ¡Arranquen sus ojos! Y nada se movía más que la turba de filosas lenguas, que rápidamente la despojaron de todo lo que la cubría, y arrancaron su piel a jirones. Y sus ojos.

Estaba empapada en un líquido blanco que su cuerpo lentamente vertía sobre sus atacantes. No brotaba la sangre por sus heridas, no había mancha alguna de sangre en toda la casa. Sólo ese líquido blanco, que se secaba quebrándose por su propio peso.

Lo que estaba por debajo de su piel, ahora era un espacio yermo, cubierto de minúsculos cristales de tiza, unidos en una interminable cadena de polvo. La vida dejó de existir para ella, antes de entrar a la casa. Había dejado de existir incluso antes que los hombres la arrancaran del regazo materno. Ella yacía inerte en mis manos, y yo, vivo, sólo pensaba en evadir un rato más mi muerte.



(...)


Cortar por lo sano

. 9 de marzo de 2008
0 comentarios



(Entré a ese lugar al que no entraba desde hace cuatro años -o más- y dejé un pedazo de vida)

(... ahora ando desnudo...)

Retroactivo

. 3 de marzo de 2008
9 comentarios

Siento que me debés unas palabras, aunque sospecho que la vida nunca te enseñó a decirlas.

No creo poder pretender más que unas palabras, una explicación a mis ojos, por más cruel que fuera, o fuese,
lo necesito.

Caminar se torna incierto si uno no sabe si sus anteriores pasos fueron certeros, saber el porqué nunca llegué a destino, es preciso.

Porque si sigo caminando pensando que yo no cometí errores, los estaré cometiendo.

Y es entonces que el peligro de volverse un detestable ser es mayor que todos los pensamientos.

...

¿Fui yo el que equivocó los pasos? ¿Pasó el agua entre los dedos sin que me percatase? ¿Pasaron siglos de silencio en mis palabras ajenas a mis oídos? ¿Fueron las sombras de los miedos eternos las que impidieron que me veas a tu lado?

Aunque fuera sólo un amanecer... sólo un beso... sólo un abrazo... sólo.



(pasos de gelatina)



última de febrero

. 19 de febrero de 2008
6 comentarios



( . . .


M · A · R ·

. 17 de febrero de 2008
4 comentarios



Sin dar muchos detalles de lujos y locaciones, me dispongo a contarles brevemente el placer que sintió mi cuerpo lleno de cristales blancos y rosados, cristales húmedos y calientes. Con la diosa de sal latiendo bajo mi mano. Sintiéndola con mis labios en su piel. Llenándome. Invadiéndome. Dominándome. Para luego sentirme desvanecer lentamente, al entrar en el sopor de sus besos.

(Divague - Recuerdo inaudito)

Preview

. 3 de febrero de 2008
13 comentarios




C uentan los libros de los corazones hambrientos, que un día apareció en el bosque un hombre desnudo. Un esbelto hombre que por cabellera llevaba al mismo viento y que en su piel se doraba el sol. Que sus manos eran suaves como seda y firmes como el roble.

Cuentan que se encontraba triste porque había perdido a su amor en una batalla contra un demonio. Llevaba consigo sólo una pequeña pieza de un raro nácar colgando de su cuello, un recuerdo de su amor.

En esas mismas páginas contaban como mientras recordaba sus historias uno las podía ver en sus ojos profundos como el más profundo mar de las Filipinas.

Los corazones hambrientos lo cobijaron entre sus más dulces mentiras, lo acomodaron en el centro de una cañada de piedras filosas, y lo rodearon de sus horribles halagos.

Entonces, se quedaron escuchándolo, una y otra vez, contar su penosa pérdida.

Y día a día, se fue enredando en sus redes cada vez más, y todo su ser se fue entumeciendo, hasta no poder siquiera hablar.

Pasaron meses, años y el bello caballero que alguna vez doró al sol, se convirtió en una gris estatua de piedra.

Su melancolía recorrió de regreso los pasos que lo habían acercado a la cañada. Atravesó mares y océanos, montañas y praderas.

Y llegó hasta un simple ser, bondadoso y humilde, aunque aún mas curioso y deseoso de aventuras.
También llegó a los oídos de un astuto ladrón, que alguna vez conoció al hombre dorado, y sabía lo que en realidad atesoraba en su cuello.

Por eso, y porque las casualidades no existen mas que el destino, se cruzaron el humilde y el astuto, para emprender el camino hacia la lejana cañada.

...

Punto de silla

. 29 de enero de 2008
2 comentarios



El sol del atardecer;
la luna de la mañana.
El agua entre las rocas;
la brisa entre las ramas.

La ingenuidad;
la experiencia.
El susurro tímido;
la sonora carcajada.


Los caminos nunca se cruzan en la pradera,
siempre en laderas filosas de elevados precipicios.
Las veladas no encuentran motivos para la tranquilidad,
para el espacio.

Ellos caminan escondiéndose en sus sombras,
esperando que el mundo no sea tan malo hoy.
Ellas mostrando su fortaleza,
aunque aún le teman a la soledad.


Y yo, acá, mirándolos,
con mi sangre expandiéndose por el piso,
sin poder saber quién de ellos decidirá,
cuál de mi seguirá vivo hoy.





(Escape sorpresivo de ningún lado)



Lo que no existió

. 2 de enero de 2008
13 comentarios



Hoy gasto los pasos a las estrellas,
pensando en un beso que no existió.
Gestando en el pecho una extraña melancolía,
hija del deseo y la timidez.

Salgo al encuentro de mis días,
caminando con la inercia de lo que me rodea.
Abrumando los pensamientos,
preso de la angustia y el desvelo.

Voy nadando contra la corriente de tu mirada,
mintiendo a los ojos de la realidad.
Llorando por las promesas que nunca hiciste.
Triste, porque ese mañana nunca volverá.








(texto sin correcciones poéticas) ... (texto rústico)


Rescate

. 1 de enero de 2008
0 comentarios

Sé que los refritos no son de lo mejor, ni lo más original, pero es lo que estás a punto de encontrar.

El refrito de los posts de este año, que yo rescataría si este blog naufragara.


Poema espontáneo

Bolastristes

El Perro

Filosofando

The entrancing Flame

Aturdido

Visita fugaz, cándida e inconsciente

Palabra perdida

El caso Fodor

Splash by the sun


Esos son los diez que podía cargar en este momento. No sé si habrá faltado alguno...

Deseo de Navidad

. 23 de diciembre de 2007
9 comentarios


Sólamente deseo que de una vez por todas, todos tengamos conciencia que nuestros actos pueden afectar la vida del resto.


Si beben, no conduzcan.
No atiendan el celular al manejar.
Si manejan, háganlo con precaución y responsabilidad.
Si ocurre un accidente, no se escapen, ayuden.


Hay muchas familias esperando que alguien regrese, sano.


...



Esta Navidad, no la voy a poder pasar con mis sobrinos, por culpa de un pelotudo, que salía a toda velocidad, sin luces y con una maniobra peligrosa, de un hotel de alojamiento.
Y luego huyó, dejándo a 7 personas a su suerte, al lado de una ruta uruguaya.

Hoy estamos esperando que Camila, de 13 años, salga de terapia intensiva.

Agradezco a todos los que mandaron ánimos y a los que rezaron y siguen rezando, para que todos mejoren.


Les mando un fuerte y cálido abrazo a todos.

Gracias.

Espero

. 19 de diciembre de 2007
1 comentarios



Creo que he visto tus ojos
en el reflejo del mar.

Han vaciado sus penas,
dejándo un rastro de perlas a mis orillas.

Surcan en la arena
las señales de su llegada.

Las antiguas señales se borran
para dejar nuevos rastros,
nuevas señales.

...

Yo he de esperar a las orillas,
cada vez que la Luna te traiga de regreso.


Outsider_03

. 18 de diciembre de 2007
4 comentarios


Página Oficial del evento

¡Si estás en Buenos Aires, no te lo podés perder!

Escape

. 8 de diciembre de 2007
5 comentarios


Urraca de Calilegua

Noticias de ayer

.
0 comentarios

John Fitzgerald Quindimil termina su intendencia en el partido de Lanús y se va a Miami.

Habría declarado: "Después de 27 años ininterrumpidos en la intendencia, necesitaba algunos días de vacaciones."

Por fin el pueblo se dio cuenta que debía darle vacaciones. Igual eso no quiere decir que el novísimo mandamaz sea mejor que el Faraón del Sur.

Gente de Miami, tengan cuidado. Van a preferir huracanes antes que este dinosaurio descanse en sus playas.

Simplemente complejo

. 27 de noviembre de 2007
10 comentarios


Uno en el universo es simple.

Simple son los ojos,
la boca,
las manos,
toda nuestra piel es simple.

Simple es una sonrisa,
una mirada,
una caricia,
el respirar es simple.

Simple es todo aquello que nos rodea y no tenemos que explicarlo.

Simple es despertarse a la mañana.

Pero la simplicidad es coyuntural.

Lo que la hace compleja.




(Este post nació en: Elogiado)



Esperanzas

.
3 comentarios


Todos los lunes paso por la esquina de la casa de Nove.

Y siento curiosidad por verla.

Treparme a su tapia y espiar como sigue la vida, como sigue el amor.

Ciertamente espero que ella haya podido hacerlo.

Poema espontáneo

. 20 de noviembre de 2007
14 comentarios


No quiero que seas mi sol,

porque el sol sólo entrega y nada recibe.

No quiero que seas mi luna,

porque sólo se pasea bella a la luz del sol.



Quiero que seas el amor sin metáforas.




El amor que es el amor, que es el amor, que es el amor...




Y quiero despertarme

con el perfume de tu piel fresca.

Y quiero conocerte

cuando el vapor del café de la mañana roce tus labios.

Y quiero marearme

al navegar las olas de tu pelo.

Y quiero encontrarme

guiándome por la ubicación de tus lunares.



(texto sin edición ni maduración) ... (texto espontáneo)


Y un día me vi de regreso

. 14 de noviembre de 2007
8 comentarios

Bueno, duró menos de lo que esperaba el stand by, aunque sigo de huelga de alguna forma...

Sucede que fui invitado para formular una pregunta en Ukutemas, lo cual es un enorme honor para mí y , debo confesar, me vi en un embrollo neuronal y nervioso.

Con mi manía de no preguntar, si no quiero escuchar la respuesta, hace rato que no pregunto muchas cosas... estaba fuera de timming. Así que sumado a la presión de la entrega en un tiempo razonable, y de preguntar algo preguntable, apropiado, interesante... (...)

En fin, creo que salió algo lindo. Espero que no se manden un simple: "Hoy", "Ayer", "hace un año y tres días" como respuesta.

( . . . )

.
4 comentarios

Si este finde hubiera tenido una notebook flotante, les hubiera contado de forma instantánea de los placeres que he vivido.

Hasta que sea

. 31 de octubre de 2007
9 comentarios

(No sé con certeza si mi luna es tu luna, ni si el sol es el mismo que nos despierta cada día desde el este.)

Son errantes los pasos,
mas cuando el sol cae,
es adorarte en soledad confusa
la razón de cubrir mis ojos.

(Suspiro)



(Esto queda en stand by, a modo de huelga)

Eiti Leda

.
0 comentarios

Eiti Leda

Quiero verte la cara
brillando como una esclava negra
sonriendo con ganas, nena.

Lejos, lejos de casa
no tengo nadie que me acompañe a ver la mañana.
Ni que me de la inyección a tiempo,
antes que se me pudra el corazón.
Ni calienten estos huesos fríos, nena.

Quiero verte desnuda
el día que desfilen los cuervos
que han sido salvados, nena.

Sobre alguna autopista,
que tenga infinitos carteles
que no digan nada.

Y realmente quiero que te rías
y que digas que es un juego no más.
O me mates este mediodía, nena.

Entrando al cuarto, volando bajo
la alondra ya está cerca de tu cama, nena.
Quiero quedarme, no digas nada
espera que las sombras se hayan ido nena.

No ves mi capa azul
mi pelo hasta los hombros.
La luz fatal
La espada vengadora.
¿No ves que blanco soy, no ves?
¿No ves que blanco soy, no ves?

Quiero quemar de a poco
las velas de los barcos anclados
en mares helados, nena.

Este invierno fue malo
y creo que olvidé mi sombra en un subterráneo.
Y tus piernas cada vez más largas
saben que no puedo volver atrás
La ciudad se nos mea de risa, nena.

Yendo un anochecer

. 28 de octubre de 2007
6 comentarios



Unos instantes antes del fin,

obnubilado por un ser,

pierdo el conocimiento.


Pasaron segundos eternos

perdido en tu piel,

que no es mía.


El cálido reflejo de tu sombra

posada en mi pecho,

augurio de una locura.


Entonces,

por tu transparente mirada,

quedar como luciérnaga agonizante

en la velocidad de una noche de verano.


(¡H!)

Los caballeros las prefieren con potus

. 23 de octubre de 2007
4 comentarios

Yo, que me venía quejando que en las clases de la facu no me enseñaban nada copado, hoy me vengo a enterar una para dejárlos a todos boquiabiertos.


En la década del 70, y siguiendo una tendencia iniciada en Inglaterra, los productores de plantas de interior, unidos en una corporación casi sindical, se propusieron generar en el pueblo la necesidad de tener plantas en el interior de las casas.


¿Qué hicieron? Con un poco de ingenio y bastante dinero, supongo, convencieron a la por entonces fulgurosa "Argentina Sonofilms" a que en cada escena de sus películas en las que aparecieran mujeres semidesnudas o en situaciones eróticas (sobre todo en las películas de Olmedo y Porcel) atrás de ellas, como quien no quiere la cosa, aparecieran plantas de interior lustrosas y llamativas.


Créase o no, lograron aumentar sus ventas.


¿Qué loco no?

[ ... ]

. 11 de octubre de 2007
8 comentarios

Sinónimos

. 5 de octubre de 2007
7 comentarios



Abandonar, abdicar, apagarse, avenirse, cejar, ceder, claudicar, desistir, flaquear, languidecer, rendirse, retractarse, rajarse, someterse, transigir.


La estamos pifiando

. 3 de octubre de 2007
3 comentarios



En Brasilia, el gobernador prohibió el gerundio entre los empleados públicos. [link]

Dice que con eso reducirían la falta de eficiencia de los empleados y su falta de planeamiento.


¿En serio? ¿Y no probaste con sacar a los inútiles y contratar gente competente?



En Argentina están analizando una salida similar, pero primero quieren saber: "Cristina... ¿qué carajo era el gerundio?".


Exámenes

. 27 de septiembre de 2007
3 comentarios


Mientras tanto,
aquí en la gran ciudad,
una nueva hora comienza.

Un año

. 24 de septiembre de 2007
8 comentarios

Si, un año en Kaleidoscopio. Y poco tiempo para festejarlo. ¡Qué época mas rara para comenzar un blog! ... ¡Justo en medio de los exámenes!

¿Habrá sido porque era momento de hacer algo de catarsis?

En fin, felicidades para mí. Gracias a todos los que se toman el tiempo de visitarme y leer todas estas pequeñas locuras.

¡Saludos y abrazos para todo aquel que lea!

Refrán 2

. 21 de septiembre de 2007
5 comentarios

"¿Qué le hace una mancha más al tigre?

En mi caso, lo convierte en una pantera negra..."

Un hombre rocambolesco

. 16 de septiembre de 2007
8 comentarios



Existe un hombre que puede desatar tormentas con sólo estirar su mano.

Que puede curar enfermedades con sólo desearlo y también provocarlas.

Que puede solucionar todos los problemas de la gente que lo necesite.

Que puede llegar a la luna a la medianoche, y estar de vuelta para preparar el desayuno.

Que puede transmitir la calma en las mayores desesperaciones.

Que puede realizar actos de magia sin trucos.

Que puede rebelarse al sistema sin que nadie lo note.



Existe ese hombre, y mientras exista, yo seré sólo un niño.


Nada

. 8 de septiembre de 2007
0 comentarios



Sin decir una palabra con sentido estricto de su definición ni con sentidos figurados o literales.



Las grúas caen en desuso.



Sueño de las cuatro am.

. 2 de septiembre de 2007
9 comentarios



...

Podemos evitarla (lo que por lo menos a mi se me representa como un puñal clavado en mi estómago que sube hasta mi frente pasando por todos los órganos vitales que conozco) y su espacio se colmaría de nadas y vacíos.


Podemos leerla como si fuera una nota de almacén, eso sería algo así como:

100 g de penas
1 docena de miserias
2 atados de remordimientos
2 litros de lágrimas
4 paquetes de suspiros
20 kilos de abrazos

Podemos leer las palabras atadas unas a otras en un cúmulo de sílabas y signos de puntuación. Podemos sacar una estadística de las letras mas usadas, y si somos duchos en algunas técnicas de la lengua, calcular sus sonancias, sus rimas, contar sus versos...

Pero no nació para ser leída, sino para sentirla. Para transmitir emociones, para hacerlas sentir. ¡Si pudiéramos leerlas cerrando los ojos, y dejarnos llevar por sus emotivos torrentes de connotaciones, imágenes y metáforas! Y ejercitar entonces nuestro cerebro, que se acomoden las sinapsis y lograr recibirla, como se recibe una lágrima de felicidad.


Quiero que mis semillas germinen en vos,
y que tus raíces colmen todos mis espacios.


Leyes

. 23 de agosto de 2007
1 comentarios











Sólo convercerte
que siempre todo es posible,
que la realidad nunca engaña.



Lástima.

. 18 de agosto de 2007
7 comentarios




Esa tarde era todo el sol el que iluminaba tu sonrisa.

Las hojas mecían al viento.

El mundo giraba a tu alrededor y nada parecía en orden.

Pero nada salió como esperaba.

El sol y la luna pasaron. Muchos soles y lunas pasaron.

Nuestros pensamientos quedaron civiles.

Muchos frenos pusimos, yo por no presionarte. Vos por tus miedos.

Y hoy, lustros después de nuestro último encuentro, sigue siendo el mismo sentir.

Una lástima.


Que las cadenas no se rompan desde ambas partes. Lástima.


Refrán

. 26 de julio de 2007
11 comentarios

"A caballo regalado sin dientes...
le mastico la comida"

Fe de erratas

. 14 de julio de 2007
5 comentarios


"En 1973, León Gieco edita En el país de la libertad: Búsquenme donde se esconde el sol,/ donde exista una canción./ ...donde se detiene el viento,/ donde haya paz o no exista el tiempo./ ¡Búsquenme! Me encontrarán,/ en el país de la libertad.
Charly García, máximo exponente histórico del pensamiento rockero argentino, escribe El fantasma de Cantervielle, cuyo texto original fuera censurado y sólo conocido clandestinamente: ...siempre fuí un tonto que creyó en la legalidad./ Ahora que estoy afuera, ya sé lo que es la libertad." Fuente: Filosofía, Educación y Rock.



Lo que no quiere decir que sea 100% segura la corrección, yo hasta que no le pregunte a ambos, no voy a estar 100% de acuerdo.

No estoy de humor para risas de "yo tenía razón, vos te equivocabas", ni cosas parecidas. ¿OK? ¿Es mucho pedir? ¿Si? No me importa. Gracias.

Mañana extraña

. 11 de julio de 2007
3 comentarios



- Instrumental - (Percusión en el volante)

Quién sabe Alicia este país
no estuvo hecho porque sí,
Te vas a ir,
vas a salir,
pero te quedas.
¿Dónde más vas a ir?

...

Cuando, frenado en el semáforo, observo en la esquina de enfrente, una señora a la que se le cae un guante.

- ¡Señora! -grito- ¡Señora! -la gente que cruza me mira extrañada- ¡Señora, se le cayó un guante!

- ·

- No, no; en la vereda de en frente -les digo, señalando a la otra cuadra-

- ·

- ¡El guante, Señora!

El semáforo se puso en verde, la gente aún me mira extrañada. La Señora, se agacha, toma el guante y lo pone en su enorme cartera. Sigo mi marcha.

...

Y es que aquí sabes,
el trabalenguas traba lenguas,
y el asesino te asesina.
Y es mucho para tí.

Se acabó ese juego que te hacía feliz.

- Instrumental -

No cuentes lo que viste en los jardines,
el sueño acabó.
Ya no hay morsas
ni tortugas.

...

¿Cómo hice yo, con mi visión reducida, para ver un pequeño guante caerse del otro lado de la calle? ¿Habrá existido el guante? ¿Habrá existido la Señora? ¿Por eso me miraban raro?

...

- Instrumental -

Un río de cabezas aplastadas por el mismo pie
juegan criquet
bajo la luna.

Estamos en la tierra de nadie,
pero es mia.

Los inocentes son los culpables
dice su señoría.
(el rey de espadas)

- Instrumental -

No cuentes que hay detrás de aquel espejo:
no tendrás poder,
ni abogados,
ni testigos!

Enciende los candiles que los brujos piensan en volver
a nublarnos
el camino.

Estamos en la tierra de todos
en la mía;
sobre el pasado y sobre el futuro,
ruina sobre ruina.
¡Querida Alicia!

- Instrumental -

Se acabó ese juego que te hacía feliz...

...

De repente, Harry Potter cae del cielo con su escoba rota.
El muy boludo se chocó contra un avión. ¿Acaso no lee los diarios? ¿No sabe que en la Argentina tenemos problemas con los radares? Si no se ven entre los aviones, ¡Cómo lo va a ver a él, que es tan sólo un nene volando en una escoba!

- ¡Hey! ¡Harry! ¡Harry Potter!
- uhmm.. Yes?
- Hi, I saw you falling. Do you want me to give you a lift?
- Oh, that would be fine. Thank you.
- There is no problem, just take one of these pills, and lets fly!

...

- Instrumental -

Volare...
oh, oh, oh, oh!
Cantare...
oh, oh, oh, oh!

Nel blu dipinto di blu,
felice di stare lassù

...


Se acabó ese juego que te hacía feliz...

Alicia en el país - Charly García
Todo el lime que lo acompaña; yo, hoy, miercoles 11 de julio manejando por Av. Medrano

Ah, me olvidaba...

. 9 de julio de 2007
7 comentarios





¡H!




Nota para mí: Es una expresión que robé de una vieja caricatura de Quino.

Hay momentos que que uno viene callado, muy introspectivo (en mi caso con el dedo índice levantado) y en el primer momento en que uno siente que puede hablar, expresarse, lo único que puede decir son palabras mudas, que no sirven para decir.

Sólo un par de cositas

.
3 comentarios

Está nevando en mi patio lanusense.

¡Que bonito! Ver nevar desde la ventana de mi cuarto con una taza de café humeante, es muy romántico. (Al pedo, pero es romántico)

Todos los almácigos de mi huerta, que estaban brotando, se mueren de frío.

En el jardín todas las plantas ya están quemadas.

...

Un momento... ¿No puedo usar la nieve como escena romántica y encima me trae pérdidas?

¡Todo mal con la nieve!

Fade blackout

. 2 de julio de 2007
9 comentarios

Esperar que la vida te trate bien porque eres una buena persona .... es como esperar que un toro furioso no te embista porque eres vegetariano.


Esto es afanado, pero no recuerdo de dónde... no recuerdo muchas cosas... mi neurona está intermitente... espero que no se tome muy en serio esta huelga.

Cuando pare el piquete neuronal, escribiré algo lindo... tengo muchas cosas para terminar, algo acerca de "Ella" y un ayudante de bioquímica en el laboratorio, un cuentito de un albañil en el barrio de Olivos, y algunos poemas sin fecha de lanzamiento... Unos días más y vuelvo al ruedo. Aunque sea sin mi neurona, salgo así nomás, le salgo al toro y que sea lo que sea.

Abrazos para todo aquel que lea.

Todo bien pero...

. 21 de junio de 2007
11 comentarios

¿Era necesario descolgar la bandera Argentina para izar la de Boca, en el obelisco y en el día de la bandera Argentina?

Me dolió enormemente.

Digo, la bandera es uno de los símbolos que nos representan, que nos identifican que nos unen como Nación. Le juramos respeto. Y nadie dijo nada...

Claro, que tonto, si ayer no jugaba la selección...


Menos mal que soy un inadaptado social.

Y...

. 17 de junio de 2007
11 comentarios


Si todo
fuera
un sueño,

...
¡tengo el

subconsciente

mas masoquista
de todos los
tiempos!

Cine de barrio

. 16 de junio de 2007
3 comentarios


"¿Y quién lo para al río?"


Foto original en: cinenacional.com.ar


Los isleros - de Lucas Demare

Peliculón de sábado por la tarde.

La Merello es mala, bien mala en esta película. Me encanta.

Cada vez que la veo, miro las tomas... está mucho mejor filmada que varias pelis mas modernas... Los actores actuaban en serio y no todo era de utilería.
Tita Merello remaba de verdad por el río, nada de fotomontajes.
Le hubiera venido bien media hora más...

Uno siempre se queda con ganas de cerrar algunas historias que se ha llevado el río.

El caso Fodor

. 15 de junio de 2007
3 comentarios


Fodor descubre una mañana, hormigas atacando su cesto de ropa sucia y “comiéndose” algunas de sus prendas.
Le sorprende este accionar de los insectos y su aparición fuera de temporada. Luego de la normal reacción ante situaciones similares, decide plasmar esta situación en su blog para compartir el asombro y para que su público le brinde sugerencias y opiniones.

Un estudiante de agronomía, que ha cursado la materia “Adversidades Fitosanitarias” (o sea yo) lee el blog y se dispuso a echar un poco de luz sobre el tema.




Foto original en: Flickr




Las hormigas, son insectos que se disponen en poblaciones cerradas llamadas colonias, en las que pueden convivir miles (o incluso) millones de individuos, distinguidos por castas: individuos sexados (machos y hembras alados), las reinas (pueden ser mas de una) y las famosas obreras (hembras estériles).

Las obreras se distinguen por sus funciones en: recolectoras, soldados, nodrizas-jardineras.

El ciclo de un hormiguero comienza con el vuelo nupcial de los individuos sexados. Luego de la fecundación, la hembra pierde sus alas, y comienza a excavar en el suelo un túnel en el cual realizar una cámara que constituirá la cámara inicial del nuevo hormiguero.

Deposita en él una regurgitación de su último alimento del hormiguero del que proviene, la “bolilla”. Esta bolilla, no es más que una bolita de sustancias vegetales, saliva, excremento y esporas de un hongo. El hongo comienza a crecer y la hormiga, que acaba de fundar su reino, empieza a cuidar su “cultivo” y a depositar huevos (que aunque ha sido fecundada sólo una vez, no dejará de producir por varios años). Por unos días, sigue poniendo huevos y alimentándose de algunos de ellos. Además abona con sus excrementos el cultivo. Al cabo de unos días, nacen las primeras larvas y al igual que la reina se alimentan de huevos.

Cuando las larvas llegan al estado adulto, aparecen las primeras obreras de la colonia. Éstas, salen del hormiguero para conseguir material para abonar el cultivo de hongos.

A partir de éste momento, para todas las hormigas (incluída la reina) el hongo es su único alimento.

Siguen naciendo larvas y a la madurez, se diferencian en alguna de las castas y funciones de manera genéticamente incierta. (al menos para mí) Comienzan a expandir su hormiguero, se realizan nuevos cultivos del hongo por parte de las nodrizas-jardineras (que cuidan los cultivos y también los huevos y larvas) y las recolectoras traen mas sustrato para el hongo.

El sustrato, que puede ser material vegetal (fresco o seco), insectos, e incluso carne animal, varía según el hongo que cada especie utiliza para sobrevivir y el estadío del hongo. Una vez recolectado, el sustrato es masticado y amasado por las obreras y luego es depositado en la “honguera”,

Las generaciones se suceden sin interrupción y el desarrollo de la colonia implica una expansión del hormiguero y la creación de nuevas “hongueras”. En la naturaleza, si bien no hibernan, las hormigas reducen su actividad en el invierno.


Las colonias nacidas en las ciudades sufrieron algunos cambios adaptativos, sobre todo en su comportamiento, y en especial las hormigas que realizaron su colonia en edificios (y sobre todo los modernos).

Estos hormigueros “Siglo XXI” ven cambiados sus parámetros ambientales (en especial los del cultivo del hongo). Entonces por ejemplo, debido a la calefacción, el rápido crecimiento del hongo puede necesitar que el sustrato sea mas o menos fibroso, con mas o menos azúcar, y que la actividad de las recolectoras sea constante.



En el caso planteado por Fodor, las hormigas buscaron el sustrato necesario para un hongo en particular, con parámetros de crecimiento en particular y en un estado fenológico en particular, en su caso: “ropa sucia”. Lo que las hormigas no saben, es que seguramente, en ese sustrato se encuentren esporas de otros hongos (no se me ofenda Fodor) que pueden producir antibióticos u otras sustancias capaces de dañar el cultivo del cual se alimentan. O quizá sí saben de la existencia de nuevas esporas y sea simplemente un deseo de comida variada en el menú.

Por consiguiente, eliminar a las hormigas recolectoras, va a producir un alivio, pero si no se mata a las nodrizas y a la reina, el hormiguero seguirá su curso. Hay que utilizar un producto para que se lleven a la honguera y que elimine el hongo del cual se alimentan o que las mate con residualidad dentro de las cámaras. Una buena idea es prepararles una “última viandita” con sulfamyrex, por ejemplo. O, si encuentra el hormiguero, regarlo con algún producto eficaz, para que mueran las que nunca salen.


Meme - Bola 8

. 11 de junio de 2007
6 comentarios



Los Señores Fodor Lobson, Son of. Dr. Lobo, Frodo Bolsón y Rodolfo Snob -bueno, alguno de ellos- me ha empernado con un meme. Estas cadenas me parecen (como dice SODrL) una mariconada. Pero como no puedo defraudar a nadie en mi tren de no caerle mal a nadie esta semana... aquí les dejo la cadena.


Las reglas del Juego son las siguientes:

1) Cada jugador cuenta 8 cosas de sí mismo.
2) Además de las 8 cosas tiene que escribir en su blog las reglas.
3) Por último tiene que seleccionar a otras 8 personas y escribir sus nombres/blog.
4) Por supuesto, no hay que olvidar dejarles un comentario


(¡8 cosas!)

1) Me cuesta levantarme por la mañana, en invierno porque hace frío y en verano, porque hace calor. (en verano me levanto mucho mas temprano y fácil que en invierno... pero entre que paseo y arreglo el jardín y/o la huerta, me tomo unos mates, y quizá me tire a la pileta... es casi lo mismo que remolonear en la cama)

2) No me gusta llegar temprano a las clases de la facultad y/o al trabajo, porque no tolero la previa antes de comenzar con las tareas. Ese boludeo (sobre todo el mañanero) me parece desechable, prefiero quedarme 15 minutos mas en la cama o desayunar como corresponde, o ir manejando bien tranquilo. Trato de llegar puntual.
E incluso prefiero llegar tarde y tener que recorrer aulas para buscar un banco donde sentarme, a esperar que la profesora prepare el proyector o los inadaptados hagan por fin silencio. (si escuchan que un "inadaptado social" acribilló a sus compañeros de agronomía en el sótano de Genética, no lo duden, fui yo)

3) Siempre dejo para el final, la comida mas rica, los temas mas importantes y las preguntas mas difíciles.

4) No uso reloj de pulsera porque me molesta. Y además porque en situaciones sociales incómodas o aburridas pueden reconocer mi estado de ánimo muy fácilmente, simplemente deben contar las veces que miro el reloj por minuto (si es que pueden contar tan rápido)

5) Mi primer encuentro con las fracciones fue con una maestra que "las resolvía distinto" (distinto = mal). Por eso siempre dudo al resolverlas sin la calculadora.
Al igual que siempre dudo al escribir la palabra "vegetales"... por culpa de mi maestra que la escribía con j y me la tachaba cuando yo lo escribía con G

6) Una sola vez me pasé con el alcohol, y en esa única vez sólo una persona se dió cuenta. (Por supuesto que yo no manejaba, ni mi estado comprometía la salud y/o el humor de nadie)

7) Soy de evitar las discusiones a toda costa. Aunque discuto todo el tiempo (en situaciones perfectamente controladas por mí)

8) Si alguien consigue mantenerme callado por mas de una hora, habrá puesto en funcionamiento una muy potente bomba de tiempo, muy difícil de desactivar. (no valido en las primeras horas del día en las cuales trato de no emitir sonido alguno)


Y para no romper con mi propuesta semanal, me gustaría que 8 personas tomen la decisión por sí mismos de seguirla. Si no, no hay problema. Igual no puedo tomar represalias.


Oda al poema perdido

. 9 de junio de 2007
2 comentarios


Original en: Flickr



El epitafio se escribirá
con palabras nunca usadas
en páginas perdidas
de los libros más buscados.

Con los desechos de sus encuadernaciones
se eregirá la lápida,
pequeña, encorvada,
como él.

Del papel de sus envoltorios
las flores,
que intentarán enbellecer
el camino de letras.

Y así será,
perdido como nació
se irá,
escondido tras la bruma del mundo.


Niebla

. 7 de junio de 2007
4 comentarios





La niebla es placentera. La mugre húmeda en esta ciudad, no.

...

Perdón, mi hada madrina hoy me abandonó, y mi parte de poeta había quedado con ella la semana pasada.
Me pasó algo similar a olvidarse la billetera en otro pantalón.

El sábado, que es día de estreno, espero que vuelva solito, sin que lo llamen.


El otrora dueño del poema busca

. 2 de junio de 2007
6 comentarios

...

puerto tranquilo donde poder amarrar.


Gracias