Breve tratado de indias

. 16 de mayo de 2010
3 comentarios

Como dos gotas que rodaban por la misma mejilla, nuestros cuerpos cayeron en el mismo sentido, colisionando al llegar al piso y fundiéndonos en una sola gota.

En ese momento fuimos un mar cálido del caribe. Con oleajes y mareas. Resurgiendo en las rompientes nuestros suspiros hechos espuma. El sonido de las olas todo lo llenaba, con momentos de ritmos acompasados y luego síncopas que traían a los nuevos ritmos.

Maldito piso helado, se lo oía resquebrajar debajo de nuestros cuerpos ardientes. Pero era tal el frío del suelo, que la temperatura llegó a ceros inesperados hacía milésimas de segundo atrás.

Su cuerpo, ahora separado del mío, se sentía extraño en el envase. Se notaba en la cara con señas perdidas y en la respiración aletargada.

Extraño el verano. Con sus arrebatos. Con sus pasiones.


(...)

Historial II

. 9 de mayo de 2010
11 comentarios

>vos sos feliz?

>a veces

>ayer fui feliz bastante

>hoy mientras escribía también, en este momento también

>no es difícil si lo intentas... lenon

>es q es difícil de explicar.. da para una larga charla.. pero mi felicidad tiene tanto q ver nada más q conmigo, q (casi) ninguna situación logra desmoronarla... me siento íntegra... hasta en este preciso instante, con todo este gran montón de quilombos...

>Aunque es verdad, se es feliz de a ratos

(...)

Historial

.
2 comentarios

Zoom>

>Sí, lo sé... pero son heavys... son mis nuevos archienemigos

>green lantern puede contra cualquier archienemigo
>jajajajajajajajaja
>Pero perdí el anillo!!! Frodo lo tiró, pero yo lo perdí!!!
>O aún no lo encuentro...

>jajjjj
>Como no tenías suficiente esquizofrenia en la vida real...
>ahora también esquizofrenia de superhéroes!!!

>Eso.. es que uno nunca es suficientemente complicado,
>aparentemente...


...


(te extraño tanto)

Siéntome

.
0 comentarios

Perplejo.

Defínome: sorpresa, desconcierto, asombro.-




(Aún cuando los eventos ocurren siguiendo los conceptos de la física de partículas, sorprende la dicotómica respuesta de algunas variables. Lo contradictorio de los eventos, de los discursos. ¿Y la verdad? ¿De quién? ¿De quién? ¿De quién?

Las luces en el anfiteatro hoy no son tan hermosas y potentes. Parece que no, no iluminan todo el espectro. Hay densas sombras. Hay escondites a cielo abierto. El autoengaño. El no puedo. El no sé. El no me dijeron.

No, nunca.

Espantapájaros que descienden de los cielos raudamente. Las palabras que son ficciones. Las ficciones que se hacen realidad.)

De hace un tiempo atrás

. 2 de mayo de 2010
3 comentarios


"Lo que pasa con vos es que cuando se te acercan de verdad, se dan cuenta que no te pueden o no te quieren querer por un rato, te quieren para toda la vida y eso a veces asusta. No me atrevo a decir que te necesiten... pero hay algo, no sé que es pero que si, hacés que te quieran, quizá... demasiado."

Me lo dijo así, casi sin rodeos. En su momento me llegó. Pero hoy me mata pensar que sea así.

(...)

Mensaje

.
2 comentarios


TRANSFORMACIÓN

Lo que se necesita mejorar no es el Universo, sino su modo de mirarlo.
Lama Dirhavansa


En alguna época de nuestra vida hemos dicho cosas tales como: "La vida es injusta... Fui víctima de la codicia de mis propios hermanos... Mis compañeros de trabajo eran insoportables" . Actitudes que, de manera sutil, culpabilizan al mundo de los propios infortunios, queriendo ignorar que todos los seres humanos nos sentamos en la mesa de la existencia con unas cartas en la mano y un conjunto de reglas.

Con el tiempo aprendemos a considerar que el mundo es como es, y cualquier juicio condenatorio que no asuma nuestra responsabilidad e ignore la parcela de misterio de lo global, no deja de señalar una posición incompleta y superficial. Cuando uno piensa que "los demás son injustos" no adelanta nada, ya que no sólo refuerza la incompetencia de su programa mental, sino que también prolonga el problema. Uno bien sabe que Si no le gusta lo que recibe, conviene que preste atención a lo que emite. En este sentido, alguien definió la locura como el hecho de pretender que las cosas vayan de otro modo, sin que por lo menos, uno mismo modifique su programa y actúe de otra forma.

El mundo que se percibe "ahí fuera" se conforma en nuestra mente. Y como bien sabemos, dicha realidad cambia dependiendo del estado de ánimo desde el que se percibe. Las experiencias de dolor, frustración y desencanto, sólo son útiles cuando están acompañadas de acción y ajustes de actitud, ya que lo que funciona, no es el cambiar el mundo, sino modificar la relación que tenemos con él. Algo que se logra ajustando la interpretació n y el posicionamiento que nuestra mente hace del mismo.

Nuestra mente tiene la facultad de hacer crecer aquello en lo que enfoca la mirada. Si uno enfoca su atención en las ventajas de lo acontecido, por doloroso que el suceso haya sido, las ventajas aparecerán en nuestra mente en virtud de la Ley del enfoque que todo lo aumenta. No pensemos que, de esta forma, uno se engaña con una visión positivista prefabricada que en nada se acerca a la "realidad". La llamada realidad se conforma en el interior del cerebro y es más maleable y subjetiva de lo que parece.

Nuestra forma de mirar el mundo depende del programa de interpretació n que nuestra mente seleccione y cultive. Los hechos son neutros. Es nuestra interpretación de los mismos la que los convierte en benditos o malditos. Si uno se hace competente en la utilización de un buen programa de interpretació n y aprende a enfocar las ventajas integrales que trae lo que sucede, experimentará no sólo una mayor concordia, sino también una sostenida expansión de consciencia con todas las ventajas emocionales de alegría y poder que ello conlleva.

Si cambiamos la visión negativa del mundo, no sólo viviremos otras experiencias derivadas de este nuevo programa, sino que además nos sorprenderá comprobar como el mundo "de verdad" cambia. En realidad, el mejor favor que le podemos hacer a este planeta y a las personas que nos rodean es "pensarlas bien". Es decir, pensarlas capaces de aprender y de transformarse.

La visión que ejercemos del mundo tiene un poder creador, similar al que experimentamos en nuestra actividad onírica. Si cambiamos el pensamiento, también cambia el escenario que uno sueña. Algo parecido sucede en el estado de vigilia despierta. El mundo depende de uno mismo, de lo que se opte interpretar entre las infinitas posibilidades de mirada. En realidad, el arte de vivir es el arte de enfocar e interpretar.

Jose Maria Doria, "Inteligencia del alma"

(...)

De un instante de estos

. 29 de abril de 2010
4 comentarios


Basta es la palabra que se me viene a la cabeza con menos sutilezas que un elefante paseando en un bazar.

Mi estado de ánimo cambia mas que las formas de las nubes en un día de viento. No llego a estabilizarme en ningún punto entre el desarraigo y la cotidianeidad. Entre la autarquía y la anarquía. Entre vos y yo.

Extraño afectos varios. Hombres y mujeres que nadan en el universo de las variables. Extraño ser yo en vos. Extraño la mirada de mis ojos en otros ojos. Extraño mi ser plural.

Estoy triste. En el fondo, en la base de todo lo que me pasa, sigo triste.

Necesito que alguien tire del cordel, alguien que haga que el barrilete se eleve por el aire. Necesito confiar. Necesito creer en mi y en mi yo en alguien mas.

Basta.



Todo lo que diga esta demás.
Las luces siempre encienden en el alba,
Y cuando me pierdo en la ciudad.
Vos ya sabes comprender,
Es solo un rato no mas,
Tendría que llorar
O salir a matar.
Te vi, te vi, te vi.
Yo no buscaba nada y te vi...

(un vestido y un amor, fito paez)



(...)

De un día de estos

. 26 de abril de 2010
2 comentarios


Parecía una tarde normal, pero no lo era para todos. Algo no estaba bien. Los jóvenes habían entrado mas o menos al mismo tiempo que suelen hacerlo y las cosas se desarrollaban con la usual dinámica de los últimos días. Los silencios, las preguntas y las mismas miradas de siempre. Ese día luego de una hora de habitualidades, sucedió lo que nunca había sido siquiera dicho.

Basta. Se terminó. -dijo- Me voy, los dejo. Me equivoqué con ustedes y no están interesados en lo que yo les pueda brindar. Les interesa mas sus propias inquietudes y sus propios métodos de búsqueda; que los conocimientos, las técnicas y las palabras obtenidas con el tiempo, la paciencia y el esfuerzo de otros. Hace una hora que estoy tratando de que me escuchen y lo único que veo es cómo se comunican entre ustedes con sus celulares a las escondidas. Si, los veo. Seré viejo e incluso podrán tildarme de anciano gagá, pero todavía tengo algunas neuronas puestas en lo que me rodea. Y me doy cuenta de lo que sucede, por mas que no sea evidente a simple vista.

Al decir esto, pocos se animaron a levantar la mirada, y los que lo hicieron, lo hacían con vergüenza y pudor. La multitud se sepultó en un silencio inusual. No se oía ni un suspiro. El viejo juntó sus cosas apesadumbrado, y apesadumbrado caminó los metros que lo separaban del mundo exterior. Se apoyó en la gran manija de acero y sin volver la mirada se alejó sin pausas.

Los jóvenes creyeron que una disculpa hubiera llegado tarde, y se quedaron esperando a que la directora les enviara una nueva persona o que cancelara la clase, era lo mismo. Lentamente el murmullo fue increyendo, opacando el ruido de los pasillos.


(...)

Relámpagos

. 19 de abril de 2010
5 comentarios



Y pensar que te asustaban...

(...)

Fact

. 11 de abril de 2010
6 comentarios


Creo que el enamoramiento es como una alergia. Nadie sabe bien por que, pero tu cuerpo reacciona abruptamente ante la presencia de un agente alérgeno... No es algo que puedas esconder, todo el mundo se entera de tu estado, te la pasás estornudando su nombre, respirás mal, entrecortado y tus ojos están vidriosos...

(...)

borrador

. 8 de abril de 2010
7 comentarios


Este año no hay poesías.

El camino recorrido me ha llenado de lágrimas,
el amor que es el amor,
quién es el amor.

El amor,
compartirse desde el corazón sin necesidad,
dar lo que se tiene sin pedir nada a cambio.



Casi treinta años han pasado,
desde la primera vez que lloraste de amor.
A pesar del dolor y las heridas,
de los errores y de los equívocos,
de los miedos y las debilidades,
amor.




Nadie en la tierra tiene la llave de todos los corazones.
Pero tus llaves,
úsalas todas.
Abre tu corazón
y ama,
a cada uno de los que han abierto su pecho frente a tus ojos.

Enamorarse no es amar.
Eso es inequívoco.
Pero amar y enamorarse es bello.
Atreverse a aceptar un amor,
es signo de coraje, de valentía.
Negarlo,
solo puede significar tempestades.


Veintinueve años han llevado agua a este río,
torrentoso por momentos y sereno en las mañanas.
Veintinueve años que no significan nada,
sino el amor que se ha sembrado y florecido.


Duelen los amores perdidos,
pero llena de regocijo haber amado.





(borrador)

.
0 comentarios

El 27 es el peine y el árbol. 
El 28 son las estrellas y la llave. 
El 29 es el espejo y la parrilla. 

El 30 son las flores y el delfín.

(...)

Mola, un genio

. 4 de abril de 2010
7 comentarios



… y un día las lámparas se rebelaron


¿y qué si las lamparitas un día dejasen de funcionar todas juntas? ¿nos animaríamos a vivir en penumbras? ¿y qué si lo convencen al señor viento de que apague nuestras velas?

… quizás es por un bien mayor

… quizás nos están queriendo decir algo

… quizás lo único que quieren es que miremos por un rato las estrellas

apaguemos todo, miremos para arriba y soñemos

shhhh… en silencio

¿somos diminutos no?

bueno, ahora mirá al que tenés al lado a los ojos…

apuesto lo que quieras a que están los dos sonriendo

¿viste? ya te enamoraste… aunque sea por un instante

enamorarse no es lo complicado… a veces con sólo apagar una lamparita es suficiente.

Concrete Jungle - Y un día las lámparas se rebelaron


(...)

Pretérito pluscuamperfecto

. 9 de marzo de 2010
5 comentarios



Y entonces le dije mirándola a la cara con ternura:

Yo en plural, soy con vos.




(...)

Suspiro

. 8 de marzo de 2010
4 comentarios


Todo lo que una vez fue, se perdió.
Lo que nunca pasó, no pasará.

Pero todo lo que amamos queda, incluso hasta cuando los universos de dragones, duendes y suspiros se vuelvan visibles para el resto de los mortales.

El amor. Es el amor lo que nos libera y lo que nos une.

Las almas, se alimentan con amor. Las nuestras son gorditas...

Hoy me siento uno mas en el mundo, me quedé sin mi incondicional. Es tiempo de caminar al horizonte, sin tus risas, sin tus locuras, sin tu mano sobre la mía. Es un tiempo de mierda, Pina.

El amor es mas fuerte, amar nos hace libres. Y a nosotros nos gusta amar. Queremos amar. Mas. Queremos aprender a amar. Distinto. Queremos enseñar a amar. Queremos ser amor. Libre.

Libre, sin metáforas, AMOR.

Algún día yo también seré viento,
y todos seremos viento,
recorreremos juntos algún cerro,
correremos entre los árboles,
haremos remolinos.

Jugaremos pícaramente haciendo enojar a los que barren las hojas en los otoños,
llevándonos los globos que se escapen de las manos descuidadas,
revoloteando los papeles que estén junto a la ventana...

Traeremos brisas frescas en el verano,
y el cálido beso del norte en el frío invierno.

Falta un tiempo para eso, ahora sos vos, libre, como siempre, pero como nunca.

Y a mi me gusta amar. Quiero amar. Más. Quiero seguir amando. Siempre. Quiero aprender a amar. Nuevo. Quiero enseñar a amar. Quiero ser amor. Libre. Como vos.





Victoria, ¡hasta la Pinunis siempre!



(Suspiro: aire que sobra, por alguien que falta...)

Hoy me encontré a Dios en la calle

. 27 de febrero de 2010
0 comentarios


Medrano había quedado varias cuadras atrás, el camino era recorrido mas silenciosamente que de costumbre. Para cuando llegamos a Pompeya las luces brillaban extrañas, recién encendidas.

No sé si era una sonrisa la que acompañaba a mi rostro, o quizá fuera mas bien el contraste con el resto de los días lo que hacía que mi rostro no reflejara los hechos de la semana.

Cuadras antes del puente, lo veo, lo reconocí en una segunda mirada. Sonriendo profusamene y abriendo sus brazos me saludó. Unos instantes después se me acercó, lo saludé con un apretón de manos, y me dijo en perfecto español:

- Gracias Hombre. Tu sí que has evolucionado.

- ¿Si? -le pregunté.

- Eres todo un visionario, uno de los iluminados.

Y sin más, se alejó. Sonriendo. A lo lejos me pareció oirlo cantar.





(de la vida real)

De unos días grises

. 21 de febrero de 2010
1 comentarios

Marañas de cosas tejidas en mis neuronas, pugnan por salir, así, enmarañadas,
vomitadas.

Siento que no va a funcionar y la retengo.

Me obligo a retenerla para intentar encarar cada una de sus hebras. Como si estando todas juntas no pudiera comprenderlas, conocerlas, cortarlas.

¿Qué, de todo lo que hice, era por mí?


Hoy un colibrí volaba a mi alrededor, libando en las salvias de mi jardín.
Estaba mojado, como todo lo que nos rodeaba.
Se posó sobre una rama a unos centímetros de mi cabeza.
Sentí que me miraba, de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba.
Volvió a levantar vuelo,
sentí como con sus alas me salpicaba,
condensando la humedad del aire que nos envolvía,
que nos alejaba y nos unía.
Se quedó un rato en las salvias,
una a una las exploró.
Cuando se hubieron agotado,
soñando que giraba a mi alrededor una vez mas en señal de despedida,
se alejó.

Lo sutil de la vida ocurre.

La vida ocurre.



"La vida era eso que estaba ocurriendo, cuando estabas haciendo algo mas importante", dijo, y me conquistó.



(...)

###

.
0 comentarios

... diviértete disfrutando y aprende.



(... y todos sus viceversas)

No me convence

. 4 de febrero de 2010
3 comentarios

histeria.

(Del fr. hystérie, y este del gr. ὑστέρα, matriz, víscera de la pelvis).

1. f. Med. Enfermedad nerviosa, crónica, más frecuente en la mujer que en el hombre, caracterizada por gran variedad de síntomas, principalmente funcionales, y a veces por ataques convulsivos.

2. f. Estado pasajero de excitación nerviosa producido a consecuencia de una situación anómala.

~ colectiva.
1. f. Comportamiento irracional de un grupo o multitud producto de una excitación.


Real Academia Española © Todos los derechos reservados



Pensaba que esa era la palabra que encerraba algunas de mis relaciones humanas recientemente. Pero la RAE me cercena mi simplificación de la realidad y me pierdo en onomatopeyas y otros sonidos estrafalarios. Comprendo que el comportamiento humano no puede ser simplificado a unas pocas sílabas, pero la existencia de esa palabra traía un poco de sosiego; alguien había sufrido una situación similar y se dispuso a ponerle un nombre. Me sentía acompañado, entendido, comprendido, avalado.

Ultimamente mis relaciones se fueron catalogando con mas detalle. Parece que mi nuevo estado me permite plantarme desde otro ángulo y darme cuenta de algunas cosas que siempre estuvieron, pero que se me perdían entre las bambalinas de mi teatro.

Pensé que estaba perdido, hasta que me encontré. Y ahora parece que estoy solo, pero conmigo. No me quejo, simplemente me doy cuenta de ello.

Caigo en esta especie de diario íntimo virtual, no me cae en gracia. Como otras 50 cosas que hice en el día. Paciencia.

(...entretenido...)

***

. 22 de enero de 2010
2 comentarios


Es física pura, al fuego si no le brindamos oxígeno en cantidades apropiadas, lo sofocamos.

Es de la vida misma, no siempre tenemos presente las leyes de la física al momento de actuar.

Algunas señales, llegan muy tarde.

(...)

New Fact

. 15 de enero de 2010
4 comentarios


Algunas cosas son para decir por escrito, y otras, no. Simplemente han sido concebidas para ser dichas de frente, asumirlas y respetarlas con todas las tonalidades que le podemos dar con la voz. Con los nervios, con sus impresiciones, con su temor.
Creo que esta semana me llevó mas tiempo dilucidar si era justo o no que fuera yo a hablar con vos de lo que me pasa, que enterarme de lo que me pasaba.

El tiempo,
el paso del tiempo,
el paso.



(...)

Síncopa

. 6 de enero de 2010
3 comentarios


Estuve pensando muchos días en tu ausencia.


Pero pensar es un síntoma de mi estado.
Decir "mucho" señala que me agobia pensar en vos.
Marcar el tiempo en días, declara algo de insanía y obsesión.
Señalar que te considero ausente, también.

Darse cuenta es tan hermoso.


Ojalá no vuelvas, al menos hasta que te extrañe en serio.


(...)

. 29 de diciembre de 2009
1 comentarios


Mas triste que infancia sin hidráulica...

(...)

De un encuentro con el hada madrina

. 20 de diciembre de 2009
3 comentarios

...

Si encuentro a una persona así, y me promete que no va a cambiar, estoy dispuesto a hacerme una lobotomía, o una terapia con electroshock, para que nunca mas tenga tentaciones con otro ser humano.

Eso no va a pasar.

¿Lo primero o lo segundo?

Ninguna de las dos.

Fuck!

Justamente...


(...)

. 27 de noviembre de 2009
4 comentarios


Todos y cada uno de los insultos que propicié esta tarde son propios de haberme convertido en un viejo cascarrabias. Si, ¿y cuál es el problema? ¿Problema? Ninguno, parece que me gusta ser un viejo cascarrabias.-


(...)

Frases perdidas y encontradas

. 31 de octubre de 2009
6 comentarios

...


Nunca confundas una
disculpa

con una

excusa.


Para algunos
sos una piedra
en el camino ...
Para otros, un reparo.


No te preocupes
por lo que piensen los demás,
l a m e n t a b l e m e n t e ,
no lo hacen muy seguido.

***

. 26 de octubre de 2009
0 comentarios



Desesperaron.

Probaron sus besos,
su pelo,
su cuerpo.

Las pieles erizadas,
húmedas,
sólo resecas en su esencia.

Luminosas barreras cayeron de sus manos,
ambas,
perdieron los valores,
y se perdieron.

Frenéticamente.

Colisiones extrañadas se produjeron,
incontables,
se permitieron.

El mundo estaba lejano,
nada podía resonarlos,
libres,
se expandían al infinito.

En ese clamor,
dejaron de existir las personas,
para ser sólo sexo.

Espantados por la imagen,
los cuadrados estallaron en llanto,
sin vergüenza alguna de mostrar sus copiosas lágrimas al mundo.

La lucha encarnizada de sus sexos sólo dejó ardidos perdedores.

Pero eso era sólo un cuento.



(blink! ... gone)

Carpintero

. 21 de octubre de 2009
2 comentarios





El mirarlo a él,
mientras actúo fordianamente,
me desvela.

Su doloroso trabajo me sobresalta,
me cuestiona.

Al terminar la tarea,
con su presa aferrada firmemente,
vuela, para inmediatamente volver y seguir.

Sin placeres,
sin precios,
ni órdenes.

Solamente cumpliendo las leyes de la naturaleza.




(...)

Neumonía

. 16 de agosto de 2009
4 comentarios


¿Es la fiebre una dolencia?
Es una respuesta.
Respuesta a inciertas inquietudes
que aquejan a neuronas inconscientes,
inconsistentes.

De intentar matar a un abigarrado facultado,
inteligente, histérico, agresivo, engreído.
Intervenido por un amigo rugbier,
que inquirió a calmar los nervios
haciendo una focaccia.

Pretérito.

La temperatura ascendía a medida que se alejaba del ecuador.
¿Había sido alguna vez al revés?
Los pulmones crujían extrañamente
por debajo de las brasas húmedas que alguna vez fueran plexo.

Solas,
las ideas se escapaban por las narices o los oídos,
escudriñándose entre las vibraciones de dolores agudos, punzantes,
filos de dagas y golpes de puño.

Puñaladas.

Ávido de descanso,
el cuerpo flota,
sobre escamas de pieles y huesos rotos.
Suspenso suspendido,
entre edredones añosos y crucifijos empeñados.

Recuerdos.

Y muerte.




(texto díscolo y febril)

¡Canté pri!

. 29 de junio de 2009
1 comentarios


YO NO LO VOTÉ


(Porque después resulta que nadie los vota; como al riojano, que según la negativa de la gente, debe haber hecho un fraude de la hostia)

(En fin...)

Con humor

. 3 de mayo de 2009
3 comentarios

Safe Sex (SOA Aids Nederland): Body parts
Vídeo enviado por hourigan














En Inglés:
-Frank... It is not that I do not trust you, But before we stop using condoms I think you should get an HIV test.

-But Sally, I have been tested my whole life. You are my first love. "
-But you were created out of different body parts... I mean, that could be anyone penis.

En español:
-Frank… No es que no confío en tí, pero antes de que dejemos de usar los condones, yo pienso que debés hacerte un análisis de VIH.
-Pero Sally, me han analizado toda mi vida. Tú eres mi primer amor.
-Pero te crearon a partir de diversas partes del cuerpo… Me refiero a que... ese podría ser el pene de cualquiera...


En pareja, usá preservativos hasta que te hayas hecho un análisis de HIV.

Una pregunta

. 20 de abril de 2009
5 comentarios



¿Pueden acaso ser las orillas tan distantes como para no poder ver las olas de regreso antes de que todo haya acabado?


Inspirado en: Ukutemas


(¿...?)

Palabras mas, palabras menos

.
4 comentarios





Estas son las letras que aparecieron en el fatídico y molesto instrumento de verficación de palabra de un blog en el que estaba releyendo un comment que yo había hecho. El comment decía algo así:

"¡Un brindis por el existencialismo sentimental!

Acabo de leer en una galleta de la suerte (que abrí en el instante en que se cargaba su página, o sea que le corresponde a usted) "Cuando descubras que el primero que te rechaza sos vos mismo, al resolverlo, comezarás el primer día de una nueva y mejor vida".

Eso."

Cuando me disponía a comentar me encontré con que la primera palabra que leí fue: REAMATE. Volvete a amar... me bajó un poco a tierra y ya no pude comentar nada.

Después me puse a hacer anagramas. Y la primera palabra usando todas las letras no sólo me bajó un poco mas rudo, sino que incluso me echo tierra encima. Ahora me pegaré una ducha e iré por el tequila que siempre me sabe acompañar.


(¿anagraman?)

Lo mejor del cumpleaños

. 8 de abril de 2009
3 comentarios


Un saludo sobresalió de entre todos los saludos:

"¡Te deseo un año de muchos garches!"

jajajajajaja ¡¡Tengo amigos muy grosos!!

Y si de regalos hablamos: un cd de Serú Girán, otro de Charly, un alfajor, una frutilla (LA frutilla), ropa varia, dinero vario, un equipo de jardinería (si si), un Barón B., una carta, insectos varios (si si) y un equipo parrillero completo y portátil (con valijita y todo).

Se vislumbra un año variado y próspero. Aunque recordemos que puede ser el último...

Saludos



(...)

Por las dudas

. 30 de marzo de 2009
7 comentarios


Hace algunos años me dijeron que iba a morir a los 28. Casualmente, yo había soñado que moría a los 28, mas precisamente el día de la entrega de diplomas en la facultad. Y era un sueño recurrente, desde mucho antes que esa persona me lo dijera en voz alta.

Nunca se lo había comentado a nadie, por lo que la sorpresa fue enorme. Y por un tiempo no salía de mi asombro. No fue hasta años después, que empecé a cometarlo entre amigos. No fue hasta años después que decidí ingresar a la facultad. No fue hasta un año después del ingreso que conocí el teatro que aparecía en el sueño.

En ningún momento pensé en modificar mi estilo de vida por creer que sabía la fecha de caducidad. Simplemente traté de ser feliz. Podía haber intentado recibirme antes, utilizando mas tiempo para el estudio y menos para el trabajo. Pero eso no era lo que me hacía feliz en ese instante.

Hoy faltan nueve días para los 28. Y un año entero para morirme. O no. Por eso, desde hoy, les dejo mi abrazo atemporal y la esperanza de que todos podamos elegir ser felices día a día.



(sueños y profecías)

De ilusionistas

. 8 de marzo de 2009
0 comentarios

Un acto de magia consta de muchos factores ajenos al propio acto, pero que el mismo ilusionista debe generar. Un buen ilusionista percibe los cambios de humor de su público, mucho más intensamente que aquél, que cuenta un misterioso cuento.

Desde antes de aparecer a escena, debe generar en el público la sensación de ansiedad e incluso miedo. La luz debe ser cómplice y sólo mostrar algunos detalles del ambiente lleno de misterio. Al aparecer, el ilusionista debe seducir, a todos. Debe hacer creer a cada uno de ellos que el acto que todos están a punto de presenciar se hizo exclusivamente para sí mismo y no para el resto, ni siquiera para la persona que se encuentra a su lado. Un ilusionista debe sembrar el egocentrismo.

Cuando la conexión se ha realizado, debe plantear el acto. Decirles claramente lo imposible que es hacer lo que está a punto de hacer él. Debe señalar la opulencia, la grandiosidad de lo que están a punto de ver y sentir. Es imposible, claramente imposible conseguir que la materia se disuelva, o mas aún que se transporte instantáneamente de donde está, a simple vista. Luego debe de hacerles virar la emoción, a la certera duda, a que exista la posibilidad que sí ocurra. El ilusionista, en ese momento, debe inflar el pecho, cautelosamente. Volver felina su mirada, oscura y penetrante. Y debe decir con estas palabras: "Yo, lo voy a lograr"

Sigilosa y cautelosamente, mas sin pausas, debe llevarlos a reconocer que algo ha ocurrido. Algo que quizá nunca estuvo ahí, que nunca ocurrió, pero eso es algo ellos no tienen porqué saber. Lo mas importante luego de que ocurriera la ilusión, debe procurar mantener el clímax por lo menos siete segundos, para luego distraer al público con su seducción y hacerlos olvidar de lo que acaba de hacerles creer que ha ocurrido.

Debe evitar que piensen en el momento que escondió su mano en el bolsillo, o cuando golpeó extrañamente una silla. Nada ocurrió mas que el acto que él acaba de contar. Simple, clara y misteriosamente.

(...)

. 7 de marzo de 2009
0 comentarios




(Un pequeño momento para el hombre, un pequeño acto para la humanidad)

Refracción

. 1 de febrero de 2009
2 comentarios


Poco mas de un mes de sufrimientos se escaparon en un espástico movimiento. La luz de sus ojos se escapó, para nunca mas volver.

Aunque el humor se llenó de agudos gritos aturdidores, no hubo palabra alguna que pudiera comunicarnos lo que realmente pensabas. No hubo siquiera un atisbo de comunicación, simplemente una huída estruendosa.

Los intentos por alcanzarte y retenerte, ahora que te habíamos dejado ir, no se hicieron esperar. Las lágrimas y el arrepentimiento aparecieron antes que la sombra escapara de su lecho. Pero fueron vanas. Inútiles.

Sólo resta confiar en la nueva vida. En el nuevo amanecer.



(...)

Varado

. 17 de enero de 2009
0 comentarios


Solía decir que el verano era el momento ideal de la vida.

Pero hoy estoy varado en una vida que no termina de encaminarse a mi objetivo. Estoy bamboleándome en desganos y desconcierto. La falta de claridad se siente en mis pasos apelotonados. Sé que hay algo que quiero hacer pero no me doy cuenta qué es. Para las cosas que sé que quiero hacer, me falta plata. O quizá me falta inventiva y creatividad, optimismo.

Quiero mi oso rojo, quiero mi bolsa de ladrillitos, dije un día y no los tuve. Hoy tengo esa misma sensación pero con cosas de adultos.


(que quiero)

. 24 de diciembre de 2008
6 comentarios






(...)

Algo normal

.
2 comentarios

Del creador de:

Mamá, conseguime un abogado: Me llevo la vaca al jardín de casa.

Y de la comiquísima:

Señor veterinario, ¿Porqué se le paspan los huevos a mi conejo?

Llega:

Un halcón en casa.


Una desopilante comedia de enredos, para terminar el año con garra y picos de audiencia.



*Basada en el libro del blogudo.

(CUAK)

Nanosegundo

. 12 de octubre de 2008
8 comentarios


Ya no hay cuerpos en el universo, sólo líneas interminables de sucesos únicos e irrepetibles.

Y esas líneas son de un sólo segmento, inmutable.

Y los segmentos en realidad son de un sólo punto, perdido en el universo incalculable.


(...)

Reintento

. 11 de octubre de 2008
3 comentarios


No soy. Estoy vacío. Nada de lo que me recorre tiene sentido, ni emoción. Ni siquiera me asusta la situación en realidad.

Estoy desnudo. Llueve. Me quedo sentado a la intemperie. El agua resbala incluso antes de tocar mi piel. Parezco repelente. Lo soy.

Hasta hace unas horas era una persona. Hoy, ni siquiera me asemejo a la sombra de lo que solía ser.

Florecen en las ventanas las que alguna vez fueron semillas. El perfume es embriagador, me tientan, pero dentro mío quiero escapar en dirección opuesta. Muy dentro mío hay otro yo, pequeño, con miedo.

Pero yo, nada siento. Ahora siente él. Y me lo hace saber a gritos. Gritos que estallan del otro lado de mis ojos.

Me devuelve con creces lo que hace tiempo le hice sufrir. Supongo que ha de ser así. Pero él es sólo un niño en mi cuerpo de hombre. En cierta manera aún quiero protegerlo de sus actos. Pero él es sólo un niño en mi cuerpo de hombre.

No es momento de juegos, picardías. Es momento de pensar cómo convivir. O pensar, si uno de los dos debe morir. Quizá morir ambos. O nacer juntos.




(...)

Invitación

. 26 de septiembre de 2008
6 comentarios


Los invito sinceramente a uno de los mejores espectáculos que vi en teatro este año; lo juro con la mano derecha sobre la Biblia (¡qué difícil tipear sólo con la izquierda¡).

Vuelve: "El varieté de la Cuadra", un espectáculo de humor, música, baile, monólogos y clown, que seguro te va a sorprender.


Fechas: Domingos 05 y 26 de Octubre y Domingo 02 de Noviembre a las 19:30 hs, en el Teatro de la Cuadra -French 84, Avellaneda-
Teatro de la cuadra



(No apto para menores)

Pregunta

. 13 de septiembre de 2008
5 comentarios


¿Cómo vas a hacer para reconocer mi voz entre la muchedumbre si vas todo el tiempo con los oídos saturados en mp3?

¿Cómo voy a poder hacer que te enamores si no me escuchás cantar?

¿Cómo hacer para lograr tu atención desde el otro lado de la calle?

Hay días en los que caminás con los oídos ocupados por los mp3 y tus ojos fijos en los mensajes de texto. ¿Es que acaso no crees que hay mas gente en este mundo que las que puede llegar a haber dentro de un aparatito milagroso?

(aislados por la tecnocracia)

Memorias recientes

. 6 de septiembre de 2008
1 comentarios



Hace rato que no escribo, en parte porque no tengo tiempo libre -aunque podría mandar todo a la mierda y generalo- y en parte porque no cuento con el espíritu y la imaginación suficientes como para lograr algo potable.

Acabo de volver de dos viajes, muy diferentes entre sí. Uno, que resultó en "Seis meses sin llover" y el otro a un Congreso Internacional que se desarrolló en Foz do Iguaçú. De ambos aprendí mucho, y en ambos me sentí a gusto; aunque despertaran en mí distintos sentimientos.

Aprender de la gente del monte santafesino, que vive hace mas de seis meses sin agua -aunque algunos para la AFIP no son considerados pequeños productores porque trabajan mas de 200 ha- inventándose una salida de la nada para que los animales que quedan puedan seguir vivos. Ver esas nubes de polvo moverse entre los espinos, secando a su paso a los pobres animales, que parecen buscar consuelo hacia sus adentros. Implacable.

Y aprender de un grupo de personas -muchas de ellas las mejores en su rubro- a desenvolverme en un congreso, a opinar, a pensar, a crear... y a divertirme haciendo lo que me gusta. A saber que para mucha gente en el mundo somos todos iguales, que todos merecemos respeto.

Además, todos los acontecimientos previos a los viajes, los inconvenientes y aciertos, aunque sumaron sufrimiento, sumaron también experiencias y aprendizajes. Todos ellos.

Hoy, intentado volver a la normalidad, leí en Nación Apache "Carta abierta a Dios", que me pareció genial, incluso antes de saber quién la había escrito.

Con el correr de los días, iré volviendo a la normalidad, o no, pero iré volviendo. O no. En fin, les dejo saludos, besos y abrazos.


(Ofuscado, contento, sentimental, desequilibrado)


Seis meses sin llover

. 15 de agosto de 2008
2 comentarios


El viento,
todo seca a su paso,
incluso la esperanza de la ansiada lluvia.

El aire denso,
cargado de suelo, atraviesa el monte.

Implacable.

Los espinos casi no tiemblan a su paso;
de hermoso color gris,
se esconden de a ratos tras las nubes exfoliantes

El verde se escapó de las manos del pintor,
nada de lo que nos rodea se asemeja a la fuente de vida.
No hay siquiera una particula que pueda alimentar a tantas hambres.

Por la noche,
las vacas brillan a la luz de la luna.
Sólo esperan que el polvo las erosione a cenizas,
los zorros y los chimangos se han ocupado del resto.

Sin embargo,
aún entre tanta muerte,
la vida se abre camino.
Siempre.


(...)

De hoy nomás: Parches

. 15 de julio de 2008
1 comentarios


Hoy vi a una pareja recostada al sol al costado de la ruta. Sonriendo y tomados de la mano. Hoy martes, día laboral y a plena luz del día, a la vista de todos. Habían armado una especie de pic-nic intempestivo, aprovechando el hermoso día de sol.

Por suerte yo había estado contento en mis labores, todo el día arriba del tractor. Sino, los hubiera envidiado. Pero no los envidié, a pesar de que no pude terminar porque se me quedó el tractor.

En un principio sospeché que se había apagado en señal de protesta por mis desafinadas canciones, luego recordé que la señora presidente había decretado asueto para el día de la fecha y que, aunque yo lo había desestimado, quizá el tractor se alineaba con unos u otros. Todas falsas suposiciones, ya que finalmente constaté que había gastado un tanque completo de gasoil, mientras cantaba feliz a viva voz, en cueros, en un día hermoso de sol.

Estaba tan contento que cuando se me quedó en el medio del lote, la sonrisa ni se inmutó y aproveché el sorpresivo descanso, luego de pedir auxilio, para llamar a un amigo para saludarlo por su cumpleaños.

Decía, en la ruta de regreso a casa los ví a ellos felices, juntos, un día laboral, de la mano; y pensé que el sexo ocasional, sólo es un parche.

(...)

Para a(r)mar

. 11 de julio de 2008
15 comentarios

Necesito alguien que:

a) Me emparche un poco
b) Me raye poco
c) Me mime un poco

y que:

a) limpie mi cabeza.
b) pinte mi cabeza.
c) vuele mi cabeza.

Que:

a) cocine guisos de madre, postres de abuela y torres de caramelo.
b) cocine dietético, conservas naturales y dulces de algarroba.
c) no se meta en mi cocina.


Que ponga tachuelas en mis zapatos
para que:

a) me acuerde que voy caminando
b) pinche a la gente en el subte
c) juguemos a ser bailarines de tap

y que cuelgue mi:

a) mente
b) lengua
c) billetera

de una soga
hasta que:

a) se seque de problemas,
b) escarmiente,
c) la vacas vuelen,

y me lleve...


Y que esté en mi cama

a) viernes a domingo,
b) lunes, miércoles y viernes,
c) el segundo sábado de cada mes,

para estar en su alma todos los demás
dias de mi vida.


Y que me quiera cuando:

a) estoy
b) cuando me voy,
c) cuando me fui
d) todas las anteriores.

y que sepa servir:

a) el té,
b) el mate,
c) el tequila,
d) el fernet,
e) la cerveza,

besarme después
y echar a reir.


Y que conozca las palabras
que jamás le voy a decir,
y que no le importe:

a) mi ropa
b) mis causas penales
c) mi adicción al winning eleven
d) los asados con mis amigos

si total:

a) me voy a desvestir para amar.
b) me sobra guita.
c) me la paso laburando.


Si conocen alguien así­, yo se los pido,
que me avisen porque es así­ quien necesito.


Adaptado de: Sui Generis - Necesito

( veremos si alguien se copa )

Evento cool de Julio

.
0 comentarios









JUEVES 31_07 | 21hs. | CASA BRANDON todos_queremos_ser_estrellas_por_una_noche

stay tuned: algunos outsiders_ vuelven por más….

(...)

Dopo nascita

. 9 de junio de 2008
2 comentarios


Espero el beso,
la fría caricia,
y que me engullas

La fría caricia,
de tu mano firme,
inexpugnable, definitiva.

Que me engullas,
en los fríos pasillos,
de sus mausoleos.

Espero el beso,
La llegada a destino,
y ser pequeño de nuevo.

La llegada al único lugar
que no se cambia,
el que siempre llega.

Ser pequeño de nuevo,
volver a ser
simple.



(...)

Los anillos Y el frío

. 2 de junio de 2008
4 comentarios





Hay en el aire un sentido estricto del frío.
El frío como una sensación que penetra nuestra ropa, nuestra piel, nuestro envoltorio; hasta llegar al céntro de nuestra médula.

El frío se debe expresar en grados Centígrados (ºC) o en Farenheits (ºF), incluso en grados Kelvin (ºK).

Nadie piensa en el frío que deben tener muchos corazones, un frío que no se puede medir en grados... un frío que congela desde adentro.
Ese frío que permite que no se preocupen por ser solidarios, honestos, justos...

Ese frío que destruye vidas.
Ese frío que avasalla.

Ese frío que derrumba casas, escuelas y hospitales.
Ese frío que erosiona caminos y campos.

Ese que hace que el frío del invierno sea mas duro en la vida de la gente, en la que el frío no es sólo eso: es hambre, es sufrir y es muerte.



(enviado especial en Roma)

Nubes grises en el horizonte

. 28 de mayo de 2008
0 comentarios


Destino de sufrimiento el mío. Caminando sólo entre la débil escarcha del campo, hoy me sentí abrumado por el interrogante de los días nublados. Aunque nunca podré saber si la historia hubiera resultado distinta si hubiera dicho y hecho lo que vos querías.

Supongo que algo sería distinto. Por lo menos hoy sería distinto. El frío que se cuela por mis piernas desde mis pies por el roce de la hierba fría, casi muerta, de un lote de girasol sin cosechar; hubiera detonado otro sentir y no el recuerdo de tus manos, de tus ojos, de tus labios, que una vez más no son míos.

El sol escodido no hace más que aumentar el impedimento para que la felicidad que estalla en mí día a día, haga de mi cara su máxima expresión. Mis ojos tristes no acompañan a mi sangre fulgurosa. Hay en mi aire un frío distinto al del aire público. Es un frío que congela los deseos. Un frío que me hace más solitario.

Y entonces, ¿de qué felicidad hablo? ¿de qué deseo formo parte? La felicidad de hacer día a día lo que uno quiere, cumplir pequeñas metas, generar una sonrisa en un rostro ajeno. Dar calor a unas manos amigas. El deseo de ser libre y feliz, solidario, independiente e íntegro. Ser querido, respetado y apreciado por ser yo.

El altruísmo es vegetal, pero considero que mis aportes son casi altruístas. Lo que yo pido a cambio es simplemente cariño.

Defraudado. Lastimado. Rechazado. Y sin ganas de volver a sufrir. Tristemente solitario por elección.


(...)

Lanús

.
4 comentarios




Odio tus calles bombardeadas de desidia y escarnio.
Odio tu húmeda mirada y los olores de tus fábricas de cuero.
Odio tus rayos de luces de colores filtradas por el denso smog.
Odio tus docenas de enfermedades latentes en tus basurales, odio tus basurales.
Odio tu puente colapsado, tu tránsito desordenado y a los choferes sin escarmentar.

Odio la mugre depositada sobre todo lo que puede sostenerla.
Odio el verde muerto que llevan tus árboles.
Odio el ruido de tus silencios y el aturdimiento de tus ruidos.
Odio el implacable edor de tus curtiembres y fábricas de jabones.
Odio todo lo que contienes y todo lo que desechas.

Te odio.

Aún sabiendo que sigo en tí, acurrucando en tu mugre mi destino.



(...)

Vamos al teatro

. 6 de mayo de 2008
10 comentarios





Teatro de la cuadra
Funciones a beneficio del teatro (¡se agranda la escuela!)
¡¡HAY MAS FUNCIONES!!
Por lo pronto ¡¡este sábado 24 a las 21hs sigue!!




¡¡¡Y sumado al OUTSIDER_06 el sábado 31 de mayo a las 21 hs en Casa Brandon... Mayo la rompe!!!



(e s p a c i o d e p u b l i c i d a d d e l p l a c e r)

Rastros del OUTSIDER_05

. 28 de abril de 2008
3 comentarios






"En la foto (cortesía Marco Guoli), de izquierda a derecha: Juan Faerman (outsider_01), Valeria Iglesias (creadora de Outsider), Julieta Prand1* (outsider_05) y Kaitos, que se hace el dolobu pasando por ahí "casualmente".

Para los que viven en Bs. As. y no fueron: coman, giles. Al próximo, el 29 de mayo, seguro que van a ir..." -Blogudo

nanananananana

¡Pero te juro que yo no quería salir en la foto! Lo que pasa es que cuando ella se acercó, yo que estaba hablando con ustedes, di un paso para atrás y ¡zas! ¡Quedé atrapado entre Julieta Prandi y una mesa ratona! Pensé en saltar la mesa, pero tenía miedo que en mi metier rozara alguna parte de su cuerpo y se armara una hecatombe digna de salir en los diarios amarillistas.

Y por más que me hubiera gustado salir en Pronto como el que le tocó la cola a Prandi, no quise aguar la fiesta que fue el OUTSIDER_05.

Seguro que en el resto de las fotos, yo estoy de espaldas. ¡Fijáte!

Abrazo,

Kaitos

(PD: desde luego que, en este humilde acto, te robé la foto) Y el post.


(...)

IMPERDIBLE

. 17 de abril de 2008
2 comentarios


OUTSIDER_05
Consejo: NO SE LO PIERDAN

veinticuatro de abril a las 21 hs

(Tertulia cool de Abril)

El abril del peine (*)

. 8 de abril de 2008
1 comentarios


Hoy me dormí; y entre llantos y luces de colores, me desperté.

Una voz muy querida me despabila.

Y al momento, vi al hombre que estaba ahí, al único hombre que despierta mis suspiros, y me di cuenta de lo bello y afortunado que es.

Por eso, le deseé un muy feliz cumpleaños, de corazón.

Y partimos, en un nuevo amanecer, a un mismo destino.

Felicidad.

(* guiño guiño)

Restos del Outsider_04

. 28 de marzo de 2008
3 comentarios



Estilos y voces distintas para deleitar a nuestras sinapsis.
+
El placer de leer con los ojos cerrados.


más imágenes

El próximo ya está confirmado, 24 de abril a la misma hora y en el mismo lugar.

(Tertulia + Placer)

Outsider_04

. 15 de marzo de 2008
9 comentarios


Outsider_04
27 de Marzo, no se lo pierdan.

(¿Lectura con relieve? ¿Espectáculo? ... Placer)

La masacre de Balcarce

. 10 de marzo de 2008
1 comentarios





Nada en toda la tierra parecía vivo, pero yo podía ver como el suelo se retorcía debajo de mis pies.

Pasos sordos recorrían los valles ventosos, un camino constante de huellas migrantes. Ella no era distinta del resto, y al igual que las otras de su clase, nunca había salido de su mundo, salvo aquella vez para nacer. El camino de golondrinas atravesó su techo, rompió sus paredes y la alejó de lo que ella conocía. Viajó, sin poder negarse.

Cuando ella llegó a la casa, el pueblo me rodeó en un cálido y asqueroso edor. Me acerqué, y ahora eran mis manos las que sentían el movimiento de la tierra. De todas partes se oían los gritos desalmados de las mujeres; ¡Arranquen sus ojos! ¡Arranquen sus ojos! Y nada se movía más que la turba de filosas lenguas, que rápidamente la despojaron de todo lo que la cubría, y arrancaron su piel a jirones. Y sus ojos.

Estaba empapada en un líquido blanco que su cuerpo lentamente vertía sobre sus atacantes. No brotaba la sangre por sus heridas, no había mancha alguna de sangre en toda la casa. Sólo ese líquido blanco, que se secaba quebrándose por su propio peso.

Lo que estaba por debajo de su piel, ahora era un espacio yermo, cubierto de minúsculos cristales de tiza, unidos en una interminable cadena de polvo. La vida dejó de existir para ella, antes de entrar a la casa. Había dejado de existir incluso antes que los hombres la arrancaran del regazo materno. Ella yacía inerte en mis manos, y yo, vivo, sólo pensaba en evadir un rato más mi muerte.



(...)


Cortar por lo sano

. 9 de marzo de 2008
0 comentarios



(Entré a ese lugar al que no entraba desde hace cuatro años -o más- y dejé un pedazo de vida)

(... ahora ando desnudo...)

Retroactivo

. 3 de marzo de 2008
9 comentarios

Siento que me debés unas palabras, aunque sospecho que la vida nunca te enseñó a decirlas.

No creo poder pretender más que unas palabras, una explicación a mis ojos, por más cruel que fuera, o fuese,
lo necesito.

Caminar se torna incierto si uno no sabe si sus anteriores pasos fueron certeros, saber el porqué nunca llegué a destino, es preciso.

Porque si sigo caminando pensando que yo no cometí errores, los estaré cometiendo.

Y es entonces que el peligro de volverse un detestable ser es mayor que todos los pensamientos.

...

¿Fui yo el que equivocó los pasos? ¿Pasó el agua entre los dedos sin que me percatase? ¿Pasaron siglos de silencio en mis palabras ajenas a mis oídos? ¿Fueron las sombras de los miedos eternos las que impidieron que me veas a tu lado?

Aunque fuera sólo un amanecer... sólo un beso... sólo un abrazo... sólo.



(pasos de gelatina)



última de febrero

. 19 de febrero de 2008
6 comentarios



( . . .


M · A · R ·

. 17 de febrero de 2008
4 comentarios



Sin dar muchos detalles de lujos y locaciones, me dispongo a contarles brevemente el placer que sintió mi cuerpo lleno de cristales blancos y rosados, cristales húmedos y calientes. Con la diosa de sal latiendo bajo mi mano. Sintiéndola con mis labios en su piel. Llenándome. Invadiéndome. Dominándome. Para luego sentirme desvanecer lentamente, al entrar en el sopor de sus besos.

(Divague - Recuerdo inaudito)

Preview

. 3 de febrero de 2008
13 comentarios




C uentan los libros de los corazones hambrientos, que un día apareció en el bosque un hombre desnudo. Un esbelto hombre que por cabellera llevaba al mismo viento y que en su piel se doraba el sol. Que sus manos eran suaves como seda y firmes como el roble.

Cuentan que se encontraba triste porque había perdido a su amor en una batalla contra un demonio. Llevaba consigo sólo una pequeña pieza de un raro nácar colgando de su cuello, un recuerdo de su amor.

En esas mismas páginas contaban como mientras recordaba sus historias uno las podía ver en sus ojos profundos como el más profundo mar de las Filipinas.

Los corazones hambrientos lo cobijaron entre sus más dulces mentiras, lo acomodaron en el centro de una cañada de piedras filosas, y lo rodearon de sus horribles halagos.

Entonces, se quedaron escuchándolo, una y otra vez, contar su penosa pérdida.

Y día a día, se fue enredando en sus redes cada vez más, y todo su ser se fue entumeciendo, hasta no poder siquiera hablar.

Pasaron meses, años y el bello caballero que alguna vez doró al sol, se convirtió en una gris estatua de piedra.

Su melancolía recorrió de regreso los pasos que lo habían acercado a la cañada. Atravesó mares y océanos, montañas y praderas.

Y llegó hasta un simple ser, bondadoso y humilde, aunque aún mas curioso y deseoso de aventuras.
También llegó a los oídos de un astuto ladrón, que alguna vez conoció al hombre dorado, y sabía lo que en realidad atesoraba en su cuello.

Por eso, y porque las casualidades no existen mas que el destino, se cruzaron el humilde y el astuto, para emprender el camino hacia la lejana cañada.

...

Punto de silla

. 29 de enero de 2008
2 comentarios



El sol del atardecer;
la luna de la mañana.
El agua entre las rocas;
la brisa entre las ramas.

La ingenuidad;
la experiencia.
El susurro tímido;
la sonora carcajada.


Los caminos nunca se cruzan en la pradera,
siempre en laderas filosas de elevados precipicios.
Las veladas no encuentran motivos para la tranquilidad,
para el espacio.

Ellos caminan escondiéndose en sus sombras,
esperando que el mundo no sea tan malo hoy.
Ellas mostrando su fortaleza,
aunque aún le teman a la soledad.


Y yo, acá, mirándolos,
con mi sangre expandiéndose por el piso,
sin poder saber quién de ellos decidirá,
cuál de mi seguirá vivo hoy.





(Escape sorpresivo de ningún lado)



Lo que no existió

. 2 de enero de 2008
13 comentarios



Hoy gasto los pasos a las estrellas,
pensando en un beso que no existió.
Gestando en el pecho una extraña melancolía,
hija del deseo y la timidez.

Salgo al encuentro de mis días,
caminando con la inercia de lo que me rodea.
Abrumando los pensamientos,
preso de la angustia y el desvelo.

Voy nadando contra la corriente de tu mirada,
mintiendo a los ojos de la realidad.
Llorando por las promesas que nunca hiciste.
Triste, porque ese mañana nunca volverá.








(texto sin correcciones poéticas) ... (texto rústico)


Rescate

. 1 de enero de 2008
0 comentarios

Sé que los refritos no son de lo mejor, ni lo más original, pero es lo que estás a punto de encontrar.

El refrito de los posts de este año, que yo rescataría si este blog naufragara.


Poema espontáneo

Bolastristes

El Perro

Filosofando

The entrancing Flame

Aturdido

Visita fugaz, cándida e inconsciente

Palabra perdida

El caso Fodor

Splash by the sun


Esos son los diez que podía cargar en este momento. No sé si habrá faltado alguno...

Deseo de Navidad

. 23 de diciembre de 2007
9 comentarios


Sólamente deseo que de una vez por todas, todos tengamos conciencia que nuestros actos pueden afectar la vida del resto.


Si beben, no conduzcan.
No atiendan el celular al manejar.
Si manejan, háganlo con precaución y responsabilidad.
Si ocurre un accidente, no se escapen, ayuden.


Hay muchas familias esperando que alguien regrese, sano.


...



Esta Navidad, no la voy a poder pasar con mis sobrinos, por culpa de un pelotudo, que salía a toda velocidad, sin luces y con una maniobra peligrosa, de un hotel de alojamiento.
Y luego huyó, dejándo a 7 personas a su suerte, al lado de una ruta uruguaya.

Hoy estamos esperando que Camila, de 13 años, salga de terapia intensiva.

Agradezco a todos los que mandaron ánimos y a los que rezaron y siguen rezando, para que todos mejoren.


Les mando un fuerte y cálido abrazo a todos.

Gracias.

Espero

. 19 de diciembre de 2007
1 comentarios



Creo que he visto tus ojos
en el reflejo del mar.

Han vaciado sus penas,
dejándo un rastro de perlas a mis orillas.

Surcan en la arena
las señales de su llegada.

Las antiguas señales se borran
para dejar nuevos rastros,
nuevas señales.

...

Yo he de esperar a las orillas,
cada vez que la Luna te traiga de regreso.


Outsider_03

. 18 de diciembre de 2007
4 comentarios


Página Oficial del evento

¡Si estás en Buenos Aires, no te lo podés perder!

Escape

. 8 de diciembre de 2007
5 comentarios


Urraca de Calilegua

Noticias de ayer

.
0 comentarios

John Fitzgerald Quindimil termina su intendencia en el partido de Lanús y se va a Miami.

Habría declarado: "Después de 27 años ininterrumpidos en la intendencia, necesitaba algunos días de vacaciones."

Por fin el pueblo se dio cuenta que debía darle vacaciones. Igual eso no quiere decir que el novísimo mandamaz sea mejor que el Faraón del Sur.

Gente de Miami, tengan cuidado. Van a preferir huracanes antes que este dinosaurio descanse en sus playas.