Bicentenario

. 25 de mayo de 2010
2 comentarios


La canción es urgente,

Es un río creciendo,

una flecha en el aire,

es amor combatiendo.

Quiero dártela ahora

que es la hora del fuego,

que es la hora del grito

que es la hora del pueblo.

Que nos una amorosa,

que nos pegue en el pecho,

que sigamos cantando

no podrán detenernos.


Que tu voz la levante,

que la suelte en el viento,

y que suene a victoria

cuando rompa el silencio.


La canción es simiente,

es de barro y de cielo,

es semilla y espiga,

es futuro y recuerdo.

La canción es urgente,

viene y va compartiendo

con dolor y alegría

el mismísimo sueño.

Quiero dártela ahora

con las ganas que tengo

en el nombre de todos

los que no se rindieron.


Que tu voz la levante,

Que la suelte en el viento,

Y que suene a victoria

Cuando rompa el silencio.


La canción es urgente - Teresa Parodi
(Mercedes Sosa, Liliana Herrero, Teresa Parodi; en el Salón Blanco, 2007)



(Que tu voz la levante
que la suelte en el viento
y que suene a Victoria
cuando rompa el silencio.)


Breve tratado de indias

. 16 de mayo de 2010
3 comentarios

Como dos gotas que rodaban por la misma mejilla, nuestros cuerpos cayeron en el mismo sentido, colisionando al llegar al piso y fundiéndonos en una sola gota.

En ese momento fuimos un mar cálido del caribe. Con oleajes y mareas. Resurgiendo en las rompientes nuestros suspiros hechos espuma. El sonido de las olas todo lo llenaba, con momentos de ritmos acompasados y luego síncopas que traían a los nuevos ritmos.

Maldito piso helado, se lo oía resquebrajar debajo de nuestros cuerpos ardientes. Pero era tal el frío del suelo, que la temperatura llegó a ceros inesperados hacía milésimas de segundo atrás.

Su cuerpo, ahora separado del mío, se sentía extraño en el envase. Se notaba en la cara con señas perdidas y en la respiración aletargada.

Extraño el verano. Con sus arrebatos. Con sus pasiones.


(...)

Historial II

. 9 de mayo de 2010
11 comentarios

>vos sos feliz?

>a veces

>ayer fui feliz bastante

>hoy mientras escribía también, en este momento también

>no es difícil si lo intentas... lenon

>es q es difícil de explicar.. da para una larga charla.. pero mi felicidad tiene tanto q ver nada más q conmigo, q (casi) ninguna situación logra desmoronarla... me siento íntegra... hasta en este preciso instante, con todo este gran montón de quilombos...

>Aunque es verdad, se es feliz de a ratos

(...)

Historial

.
2 comentarios

Zoom>

>Sí, lo sé... pero son heavys... son mis nuevos archienemigos

>green lantern puede contra cualquier archienemigo
>jajajajajajajajaja
>Pero perdí el anillo!!! Frodo lo tiró, pero yo lo perdí!!!
>O aún no lo encuentro...

>jajjjj
>Como no tenías suficiente esquizofrenia en la vida real...
>ahora también esquizofrenia de superhéroes!!!

>Eso.. es que uno nunca es suficientemente complicado,
>aparentemente...


...


(te extraño tanto)

Siéntome

.
0 comentarios

Perplejo.

Defínome: sorpresa, desconcierto, asombro.-




(Aún cuando los eventos ocurren siguiendo los conceptos de la física de partículas, sorprende la dicotómica respuesta de algunas variables. Lo contradictorio de los eventos, de los discursos. ¿Y la verdad? ¿De quién? ¿De quién? ¿De quién?

Las luces en el anfiteatro hoy no son tan hermosas y potentes. Parece que no, no iluminan todo el espectro. Hay densas sombras. Hay escondites a cielo abierto. El autoengaño. El no puedo. El no sé. El no me dijeron.

No, nunca.

Espantapájaros que descienden de los cielos raudamente. Las palabras que son ficciones. Las ficciones que se hacen realidad.)

De hace un tiempo atrás

. 2 de mayo de 2010
3 comentarios


"Lo que pasa con vos es que cuando se te acercan de verdad, se dan cuenta que no te pueden o no te quieren querer por un rato, te quieren para toda la vida y eso a veces asusta. No me atrevo a decir que te necesiten... pero hay algo, no sé que es pero que si, hacés que te quieran, quizá... demasiado."

Me lo dijo así, casi sin rodeos. En su momento me llegó. Pero hoy me mata pensar que sea así.

(...)

Mensaje

.
2 comentarios


TRANSFORMACIÓN

Lo que se necesita mejorar no es el Universo, sino su modo de mirarlo.
Lama Dirhavansa


En alguna época de nuestra vida hemos dicho cosas tales como: "La vida es injusta... Fui víctima de la codicia de mis propios hermanos... Mis compañeros de trabajo eran insoportables" . Actitudes que, de manera sutil, culpabilizan al mundo de los propios infortunios, queriendo ignorar que todos los seres humanos nos sentamos en la mesa de la existencia con unas cartas en la mano y un conjunto de reglas.

Con el tiempo aprendemos a considerar que el mundo es como es, y cualquier juicio condenatorio que no asuma nuestra responsabilidad e ignore la parcela de misterio de lo global, no deja de señalar una posición incompleta y superficial. Cuando uno piensa que "los demás son injustos" no adelanta nada, ya que no sólo refuerza la incompetencia de su programa mental, sino que también prolonga el problema. Uno bien sabe que Si no le gusta lo que recibe, conviene que preste atención a lo que emite. En este sentido, alguien definió la locura como el hecho de pretender que las cosas vayan de otro modo, sin que por lo menos, uno mismo modifique su programa y actúe de otra forma.

El mundo que se percibe "ahí fuera" se conforma en nuestra mente. Y como bien sabemos, dicha realidad cambia dependiendo del estado de ánimo desde el que se percibe. Las experiencias de dolor, frustración y desencanto, sólo son útiles cuando están acompañadas de acción y ajustes de actitud, ya que lo que funciona, no es el cambiar el mundo, sino modificar la relación que tenemos con él. Algo que se logra ajustando la interpretació n y el posicionamiento que nuestra mente hace del mismo.

Nuestra mente tiene la facultad de hacer crecer aquello en lo que enfoca la mirada. Si uno enfoca su atención en las ventajas de lo acontecido, por doloroso que el suceso haya sido, las ventajas aparecerán en nuestra mente en virtud de la Ley del enfoque que todo lo aumenta. No pensemos que, de esta forma, uno se engaña con una visión positivista prefabricada que en nada se acerca a la "realidad". La llamada realidad se conforma en el interior del cerebro y es más maleable y subjetiva de lo que parece.

Nuestra forma de mirar el mundo depende del programa de interpretació n que nuestra mente seleccione y cultive. Los hechos son neutros. Es nuestra interpretación de los mismos la que los convierte en benditos o malditos. Si uno se hace competente en la utilización de un buen programa de interpretació n y aprende a enfocar las ventajas integrales que trae lo que sucede, experimentará no sólo una mayor concordia, sino también una sostenida expansión de consciencia con todas las ventajas emocionales de alegría y poder que ello conlleva.

Si cambiamos la visión negativa del mundo, no sólo viviremos otras experiencias derivadas de este nuevo programa, sino que además nos sorprenderá comprobar como el mundo "de verdad" cambia. En realidad, el mejor favor que le podemos hacer a este planeta y a las personas que nos rodean es "pensarlas bien". Es decir, pensarlas capaces de aprender y de transformarse.

La visión que ejercemos del mundo tiene un poder creador, similar al que experimentamos en nuestra actividad onírica. Si cambiamos el pensamiento, también cambia el escenario que uno sueña. Algo parecido sucede en el estado de vigilia despierta. El mundo depende de uno mismo, de lo que se opte interpretar entre las infinitas posibilidades de mirada. En realidad, el arte de vivir es el arte de enfocar e interpretar.

Jose Maria Doria, "Inteligencia del alma"

(...)

De un instante de estos

. 29 de abril de 2010
4 comentarios


Basta es la palabra que se me viene a la cabeza con menos sutilezas que un elefante paseando en un bazar.

Mi estado de ánimo cambia mas que las formas de las nubes en un día de viento. No llego a estabilizarme en ningún punto entre el desarraigo y la cotidianeidad. Entre la autarquía y la anarquía. Entre vos y yo.

Extraño afectos varios. Hombres y mujeres que nadan en el universo de las variables. Extraño ser yo en vos. Extraño la mirada de mis ojos en otros ojos. Extraño mi ser plural.

Estoy triste. En el fondo, en la base de todo lo que me pasa, sigo triste.

Necesito que alguien tire del cordel, alguien que haga que el barrilete se eleve por el aire. Necesito confiar. Necesito creer en mi y en mi yo en alguien mas.

Basta.



Todo lo que diga esta demás.
Las luces siempre encienden en el alba,
Y cuando me pierdo en la ciudad.
Vos ya sabes comprender,
Es solo un rato no mas,
Tendría que llorar
O salir a matar.
Te vi, te vi, te vi.
Yo no buscaba nada y te vi...

(un vestido y un amor, fito paez)



(...)

De un día de estos

. 26 de abril de 2010
2 comentarios


Parecía una tarde normal, pero no lo era para todos. Algo no estaba bien. Los jóvenes habían entrado mas o menos al mismo tiempo que suelen hacerlo y las cosas se desarrollaban con la usual dinámica de los últimos días. Los silencios, las preguntas y las mismas miradas de siempre. Ese día luego de una hora de habitualidades, sucedió lo que nunca había sido siquiera dicho.

Basta. Se terminó. -dijo- Me voy, los dejo. Me equivoqué con ustedes y no están interesados en lo que yo les pueda brindar. Les interesa mas sus propias inquietudes y sus propios métodos de búsqueda; que los conocimientos, las técnicas y las palabras obtenidas con el tiempo, la paciencia y el esfuerzo de otros. Hace una hora que estoy tratando de que me escuchen y lo único que veo es cómo se comunican entre ustedes con sus celulares a las escondidas. Si, los veo. Seré viejo e incluso podrán tildarme de anciano gagá, pero todavía tengo algunas neuronas puestas en lo que me rodea. Y me doy cuenta de lo que sucede, por mas que no sea evidente a simple vista.

Al decir esto, pocos se animaron a levantar la mirada, y los que lo hicieron, lo hacían con vergüenza y pudor. La multitud se sepultó en un silencio inusual. No se oía ni un suspiro. El viejo juntó sus cosas apesadumbrado, y apesadumbrado caminó los metros que lo separaban del mundo exterior. Se apoyó en la gran manija de acero y sin volver la mirada se alejó sin pausas.

Los jóvenes creyeron que una disculpa hubiera llegado tarde, y se quedaron esperando a que la directora les enviara una nueva persona o que cancelara la clase, era lo mismo. Lentamente el murmullo fue increyendo, opacando el ruido de los pasillos.


(...)

Relámpagos

. 19 de abril de 2010
5 comentarios



Y pensar que te asustaban...

(...)

Fact

. 11 de abril de 2010
6 comentarios


Creo que el enamoramiento es como una alergia. Nadie sabe bien por que, pero tu cuerpo reacciona abruptamente ante la presencia de un agente alérgeno... No es algo que puedas esconder, todo el mundo se entera de tu estado, te la pasás estornudando su nombre, respirás mal, entrecortado y tus ojos están vidriosos...

(...)

borrador

. 8 de abril de 2010
7 comentarios


Este año no hay poesías.

El camino recorrido me ha llenado de lágrimas,
el amor que es el amor,
quién es el amor.

El amor,
compartirse desde el corazón sin necesidad,
dar lo que se tiene sin pedir nada a cambio.



Casi treinta años han pasado,
desde la primera vez que lloraste de amor.
A pesar del dolor y las heridas,
de los errores y de los equívocos,
de los miedos y las debilidades,
amor.




Nadie en la tierra tiene la llave de todos los corazones.
Pero tus llaves,
úsalas todas.
Abre tu corazón
y ama,
a cada uno de los que han abierto su pecho frente a tus ojos.

Enamorarse no es amar.
Eso es inequívoco.
Pero amar y enamorarse es bello.
Atreverse a aceptar un amor,
es signo de coraje, de valentía.
Negarlo,
solo puede significar tempestades.


Veintinueve años han llevado agua a este río,
torrentoso por momentos y sereno en las mañanas.
Veintinueve años que no significan nada,
sino el amor que se ha sembrado y florecido.


Duelen los amores perdidos,
pero llena de regocijo haber amado.





(borrador)

.
0 comentarios

El 27 es el peine y el árbol. 
El 28 son las estrellas y la llave. 
El 29 es el espejo y la parrilla. 

El 30 son las flores y el delfín.

(...)

Mola, un genio

. 4 de abril de 2010
7 comentarios



… y un día las lámparas se rebelaron


¿y qué si las lamparitas un día dejasen de funcionar todas juntas? ¿nos animaríamos a vivir en penumbras? ¿y qué si lo convencen al señor viento de que apague nuestras velas?

… quizás es por un bien mayor

… quizás nos están queriendo decir algo

… quizás lo único que quieren es que miremos por un rato las estrellas

apaguemos todo, miremos para arriba y soñemos

shhhh… en silencio

¿somos diminutos no?

bueno, ahora mirá al que tenés al lado a los ojos…

apuesto lo que quieras a que están los dos sonriendo

¿viste? ya te enamoraste… aunque sea por un instante

enamorarse no es lo complicado… a veces con sólo apagar una lamparita es suficiente.

Concrete Jungle - Y un día las lámparas se rebelaron


(...)

Pretérito pluscuamperfecto

. 9 de marzo de 2010
5 comentarios



Y entonces le dije mirándola a la cara con ternura:

Yo en plural, soy con vos.




(...)

Suspiro

. 8 de marzo de 2010
4 comentarios


Todo lo que una vez fue, se perdió.
Lo que nunca pasó, no pasará.

Pero todo lo que amamos queda, incluso hasta cuando los universos de dragones, duendes y suspiros se vuelvan visibles para el resto de los mortales.

El amor. Es el amor lo que nos libera y lo que nos une.

Las almas, se alimentan con amor. Las nuestras son gorditas...

Hoy me siento uno mas en el mundo, me quedé sin mi incondicional. Es tiempo de caminar al horizonte, sin tus risas, sin tus locuras, sin tu mano sobre la mía. Es un tiempo de mierda, Pina.

El amor es mas fuerte, amar nos hace libres. Y a nosotros nos gusta amar. Queremos amar. Mas. Queremos aprender a amar. Distinto. Queremos enseñar a amar. Queremos ser amor. Libre.

Libre, sin metáforas, AMOR.

Algún día yo también seré viento,
y todos seremos viento,
recorreremos juntos algún cerro,
correremos entre los árboles,
haremos remolinos.

Jugaremos pícaramente haciendo enojar a los que barren las hojas en los otoños,
llevándonos los globos que se escapen de las manos descuidadas,
revoloteando los papeles que estén junto a la ventana...

Traeremos brisas frescas en el verano,
y el cálido beso del norte en el frío invierno.

Falta un tiempo para eso, ahora sos vos, libre, como siempre, pero como nunca.

Y a mi me gusta amar. Quiero amar. Más. Quiero seguir amando. Siempre. Quiero aprender a amar. Nuevo. Quiero enseñar a amar. Quiero ser amor. Libre. Como vos.





Victoria, ¡hasta la Pinunis siempre!



(Suspiro: aire que sobra, por alguien que falta...)

Hoy me encontré a Dios en la calle

. 27 de febrero de 2010
0 comentarios


Medrano había quedado varias cuadras atrás, el camino era recorrido mas silenciosamente que de costumbre. Para cuando llegamos a Pompeya las luces brillaban extrañas, recién encendidas.

No sé si era una sonrisa la que acompañaba a mi rostro, o quizá fuera mas bien el contraste con el resto de los días lo que hacía que mi rostro no reflejara los hechos de la semana.

Cuadras antes del puente, lo veo, lo reconocí en una segunda mirada. Sonriendo profusamene y abriendo sus brazos me saludó. Unos instantes después se me acercó, lo saludé con un apretón de manos, y me dijo en perfecto español:

- Gracias Hombre. Tu sí que has evolucionado.

- ¿Si? -le pregunté.

- Eres todo un visionario, uno de los iluminados.

Y sin más, se alejó. Sonriendo. A lo lejos me pareció oirlo cantar.





(de la vida real)

De unos días grises

. 21 de febrero de 2010
1 comentarios

Marañas de cosas tejidas en mis neuronas, pugnan por salir, así, enmarañadas,
vomitadas.

Siento que no va a funcionar y la retengo.

Me obligo a retenerla para intentar encarar cada una de sus hebras. Como si estando todas juntas no pudiera comprenderlas, conocerlas, cortarlas.

¿Qué, de todo lo que hice, era por mí?


Hoy un colibrí volaba a mi alrededor, libando en las salvias de mi jardín.
Estaba mojado, como todo lo que nos rodeaba.
Se posó sobre una rama a unos centímetros de mi cabeza.
Sentí que me miraba, de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba.
Volvió a levantar vuelo,
sentí como con sus alas me salpicaba,
condensando la humedad del aire que nos envolvía,
que nos alejaba y nos unía.
Se quedó un rato en las salvias,
una a una las exploró.
Cuando se hubieron agotado,
soñando que giraba a mi alrededor una vez mas en señal de despedida,
se alejó.

Lo sutil de la vida ocurre.

La vida ocurre.



"La vida era eso que estaba ocurriendo, cuando estabas haciendo algo mas importante", dijo, y me conquistó.



(...)

###

.
0 comentarios

... diviértete disfrutando y aprende.



(... y todos sus viceversas)

No me convence

. 4 de febrero de 2010
3 comentarios

histeria.

(Del fr. hystérie, y este del gr. ὑστέρα, matriz, víscera de la pelvis).

1. f. Med. Enfermedad nerviosa, crónica, más frecuente en la mujer que en el hombre, caracterizada por gran variedad de síntomas, principalmente funcionales, y a veces por ataques convulsivos.

2. f. Estado pasajero de excitación nerviosa producido a consecuencia de una situación anómala.

~ colectiva.
1. f. Comportamiento irracional de un grupo o multitud producto de una excitación.


Real Academia Española © Todos los derechos reservados



Pensaba que esa era la palabra que encerraba algunas de mis relaciones humanas recientemente. Pero la RAE me cercena mi simplificación de la realidad y me pierdo en onomatopeyas y otros sonidos estrafalarios. Comprendo que el comportamiento humano no puede ser simplificado a unas pocas sílabas, pero la existencia de esa palabra traía un poco de sosiego; alguien había sufrido una situación similar y se dispuso a ponerle un nombre. Me sentía acompañado, entendido, comprendido, avalado.

Ultimamente mis relaciones se fueron catalogando con mas detalle. Parece que mi nuevo estado me permite plantarme desde otro ángulo y darme cuenta de algunas cosas que siempre estuvieron, pero que se me perdían entre las bambalinas de mi teatro.

Pensé que estaba perdido, hasta que me encontré. Y ahora parece que estoy solo, pero conmigo. No me quejo, simplemente me doy cuenta de ello.

Caigo en esta especie de diario íntimo virtual, no me cae en gracia. Como otras 50 cosas que hice en el día. Paciencia.

(...entretenido...)