Estoy en Italia hace un mes.
Hoy, en Roma.
Esta sì que es una historia espectacular.
Un lugar donde la ficción y la realidad van de la mano, como amantes de vacaciones en un país lejano.
Hace un tiempo alguien me dijo que le gustaría poder ver como era yo a los 20 años. Contesté que en ese entonces yo era un boludo, aunque claro, no tan boludo como lo soy hoy. Era más bien tímido y algo retraído. ¿Retrasado? Puede ser.
Ayer estaba caminando por las calles de Almagro y recordé esa charla. Y mientras sentía llegar el fresco ventarrón, húmedo antecesor a la tormenta, volví a escaparme en uno de esos flashbacks en los que el cerebro parece abrirse paso entre todos los recuerdos y traerlos tan límpidos y vívidos como si estuvieran ocurriendo en ese instante.
Recordé mis tardes y mis noches leyendo y escribiendo. Me recordé sentado en el piso, usando la cama de respaldo mientras leía una novela de Dick Frances. Luego me vi sentado tipeando, con los ojos algo desorbitados.
Hubo una época en la que solía pasarme horas escribiendo frente a la computadora. Había empezado a escribir mi propia novela y estaba tan entusiasmado y abstraído en la tarea que podía saltearme cenas y desayunos. Para el final del verano del 2001, había escrito poco mas de 100 páginas de una historia que tenía comienzo, nudo y desenlace. 100 páginas, en Verdana 11 a simple espacio. Recuerdo los personajes, Matt, Kathlin y Andy; si, sajones. La historia estaba escrita en inglés.
En ese entonces, mi hermano menor, decidió formatear la computadora sin avisarme. Claro que él tenía sus razones, pero eliminar todo lo que yo había escrito era demasiado castigo. Es un dolor que aún hoy me llega, saberla borrada. Sólo quedaron unas hojas impresas. Había tomado la determinación de llevarle a mi profesora del instituto un capítulo por mes para que lo corrigiera. Esas hojas, con las correcciones es lo único que queda.
Claro que no era una gran novela. El vocabulario y los recursos con los que yo contaba, si bien supongo que eran bastantes, siempre y aún hoy, son limitados y algo viciados. No obstante lo cual, mi primera y única editora, quedó conforme.
Recordé. Recodé la historia y el final. Y entonces el fresco de la tormenta se volvió un calor sofocante.
Hoy mi hermano aprendió a ver. Pasó sin darnos cuenta. Habíamos almorzado debajo de la glorieta toda florecida, y así sin más dijo: ‘Esa hoja entre las ramas es una mariposa’. No dijo ‘parece’, dijo ‘esa hoja es una mariposa’. Y no se refería a que una mariposa pareciera una hoja; sino al hecho de que una hoja era, en su realidad, una mariposa. Flotando entre las ramas de un rosal, bailando entre las hojas que sí eran hojas. Encontrándose entre la brisa del viento primaveral, con esos hilos plateados de alguna araña descuidada, jugando al juego de todas las mariposas.
Sorprendido, el café de arándanos se escurrió de mis labios. La cara de asombro subió raudamente por mi cuello tieso. Todo el universo cambió sus colores a estridentes magentas y voluminosos cyanes. Los dragones surcaron el cielo como de costumbre, pero en esta oportunidad llevaban canastas de semillas pintadas, y en ellas llevaban las flores que iban soltando en señal de festejo.
Luego de la hoja que era mariposa, llegaron los patos que eran duendes y las libélulas que eran hadas. Las historias de sus viejas hazañas no se hicieron esperar y pudimos compartirlas durante toda la tarde. Al caer la noche, con el último mate, el Universo parecía en calma, y todos supimos que era momento de volver a renovar nuestros votos de niños. Cada cual encontró un lugar cómodo para dormir, esperando que los sueños nos trajeran nuevas historias y nuevos héroes.
Las calles de Buenos Aires se pierden en los pasos de los visitantes de otros mundos. En sus perfumes viajan aniñadas las huellas de su pasado infiel sobre el regazo de sus madres, fértiles esgrimas de la historia, doncellas apátridas que consiguieran su cometido de perdurar, anclarse, expandirse, multiplicarse y dividirse. Gestos de desaprobación, de repulsión quizá, se ciernen sobre las huestes de los que surcan las rutas por sobre el cruel asfalto. Ladridos hacinados encuentran eco en pares, faustos ágapes de insultos e inverosímiles discursos despojados de vida.
La quintaesencia de las discordias, la ausencia de esencias, el código abyecto del maniqueísmo político y social. Huir del mal para unirse al bien. Rechazar la realidad para acercarse al esplendor, la genialidad, la fortuna. Ocultarlos en tierras tartáricas. Vomitar sobre la pobreza para asumirse ricos, distintos, elevados. Pisar las cabezas de los arrastrados para subirse al trono de los elegidos. Expandirse hasta el infinito, para abolir lo sucio, lo inculto, lo viejo, lo feo. Revolcar sus cabezas en el barro, destruirlos. Ser distinguido del resto, ser distinto, ser mejor.
Yo el sabio. Yo el rico. Yo el feliz. Yo el justo. Yo el puro. Yo el ídolo. Yo el bueno.
She was wearing a bright green dress at the church. Then in the road a black men suit. From one point to the other, there was more than twenty kilometers of distance and there have been less than ten minutes between the incidents. There is no human way to be in these two places at those times. But somehow she did it.
...
I was waiting for him in a bar. The second coffee was also as cold as the first one I've drank. I decided to wait just one more minute. It was not a surprise for me his absence. He usually is too much messed up for a call warning about his agenda modifications. I, always have good excuses for keep on waiting and to keep on trying.
...
Stan asked me out. He is the first man to ask me out since my husband died. I thought that my social life had ended and that I could never be with another man. But something was strongly showing me the fact that I was wrong, life just keeps on. Although, I felt strange when choosing the right clothes and matching the purse with those high heel shoes. My hair was a problem. I was decided to go out, but not to be at the hairdresser, I was not prepared to be the last news of the town.
Las instrucciones son las siguientes:
1.- Tomen el libro mas cercano. ¡¡AL AZAR!!
2.- Busquen la página 123 del libro (si no tiene 123 páginas, cambien de libro o tomen una hoja cualquiera)
3.- En esa página ubiquen la 5º frase (si, la 5ta oración) y transcriban las siguientes 3 frases. (O hasta donde crean conveniente)
Estiro mi brazo y encuentro en mi mesa de noche "El Peregrino", de Paulo Coelho
[ ... ] "Subimos una pequeña elevación y, cuando llegamos arriba, pude ver la torre principal de la iglesia de Santo Domingo de la Calzada. La visión me animó; empecé a soñar con las comodidades y la magia del Parador Nacional. Por lo que había leído, el predio había sido construído por el propio santo para albergar a los peregrinos. Cierta noche, había pernoctado ahí el propio san Francisco De Asís, en su caminata a Compostela. Todo aquello me llenaba de excitación."
(Que tu voz la levante
que la suelte en el viento
y que suene a Victoria
cuando rompa el silencio.)