borrador

. 8 de abril de 2010
7 comentarios


Este año no hay poesías.

El camino recorrido me ha llenado de lágrimas,
el amor que es el amor,
quién es el amor.

El amor,
compartirse desde el corazón sin necesidad,
dar lo que se tiene sin pedir nada a cambio.



Casi treinta años han pasado,
desde la primera vez que lloraste de amor.
A pesar del dolor y las heridas,
de los errores y de los equívocos,
de los miedos y las debilidades,
amor.




Nadie en la tierra tiene la llave de todos los corazones.
Pero tus llaves,
úsalas todas.
Abre tu corazón
y ama,
a cada uno de los que han abierto su pecho frente a tus ojos.

Enamorarse no es amar.
Eso es inequívoco.
Pero amar y enamorarse es bello.
Atreverse a aceptar un amor,
es signo de coraje, de valentía.
Negarlo,
solo puede significar tempestades.


Veintinueve años han llevado agua a este río,
torrentoso por momentos y sereno en las mañanas.
Veintinueve años que no significan nada,
sino el amor que se ha sembrado y florecido.


Duelen los amores perdidos,
pero llena de regocijo haber amado.





(borrador)

.
0 comentarios

El 27 es el peine y el árbol. 
El 28 son las estrellas y la llave. 
El 29 es el espejo y la parrilla. 

El 30 son las flores y el delfín.

(...)

Mola, un genio

. 4 de abril de 2010
7 comentarios



… y un día las lámparas se rebelaron


¿y qué si las lamparitas un día dejasen de funcionar todas juntas? ¿nos animaríamos a vivir en penumbras? ¿y qué si lo convencen al señor viento de que apague nuestras velas?

… quizás es por un bien mayor

… quizás nos están queriendo decir algo

… quizás lo único que quieren es que miremos por un rato las estrellas

apaguemos todo, miremos para arriba y soñemos

shhhh… en silencio

¿somos diminutos no?

bueno, ahora mirá al que tenés al lado a los ojos…

apuesto lo que quieras a que están los dos sonriendo

¿viste? ya te enamoraste… aunque sea por un instante

enamorarse no es lo complicado… a veces con sólo apagar una lamparita es suficiente.

Concrete Jungle - Y un día las lámparas se rebelaron


(...)

Pretérito pluscuamperfecto

. 9 de marzo de 2010
5 comentarios



Y entonces le dije mirándola a la cara con ternura:

Yo en plural, soy con vos.




(...)

Suspiro

. 8 de marzo de 2010
4 comentarios


Todo lo que una vez fue, se perdió.
Lo que nunca pasó, no pasará.

Pero todo lo que amamos queda, incluso hasta cuando los universos de dragones, duendes y suspiros se vuelvan visibles para el resto de los mortales.

El amor. Es el amor lo que nos libera y lo que nos une.

Las almas, se alimentan con amor. Las nuestras son gorditas...

Hoy me siento uno mas en el mundo, me quedé sin mi incondicional. Es tiempo de caminar al horizonte, sin tus risas, sin tus locuras, sin tu mano sobre la mía. Es un tiempo de mierda, Pina.

El amor es mas fuerte, amar nos hace libres. Y a nosotros nos gusta amar. Queremos amar. Mas. Queremos aprender a amar. Distinto. Queremos enseñar a amar. Queremos ser amor. Libre.

Libre, sin metáforas, AMOR.

Algún día yo también seré viento,
y todos seremos viento,
recorreremos juntos algún cerro,
correremos entre los árboles,
haremos remolinos.

Jugaremos pícaramente haciendo enojar a los que barren las hojas en los otoños,
llevándonos los globos que se escapen de las manos descuidadas,
revoloteando los papeles que estén junto a la ventana...

Traeremos brisas frescas en el verano,
y el cálido beso del norte en el frío invierno.

Falta un tiempo para eso, ahora sos vos, libre, como siempre, pero como nunca.

Y a mi me gusta amar. Quiero amar. Más. Quiero seguir amando. Siempre. Quiero aprender a amar. Nuevo. Quiero enseñar a amar. Quiero ser amor. Libre. Como vos.





Victoria, ¡hasta la Pinunis siempre!



(Suspiro: aire que sobra, por alguien que falta...)

Hoy me encontré a Dios en la calle

. 27 de febrero de 2010
0 comentarios


Medrano había quedado varias cuadras atrás, el camino era recorrido mas silenciosamente que de costumbre. Para cuando llegamos a Pompeya las luces brillaban extrañas, recién encendidas.

No sé si era una sonrisa la que acompañaba a mi rostro, o quizá fuera mas bien el contraste con el resto de los días lo que hacía que mi rostro no reflejara los hechos de la semana.

Cuadras antes del puente, lo veo, lo reconocí en una segunda mirada. Sonriendo profusamene y abriendo sus brazos me saludó. Unos instantes después se me acercó, lo saludé con un apretón de manos, y me dijo en perfecto español:

- Gracias Hombre. Tu sí que has evolucionado.

- ¿Si? -le pregunté.

- Eres todo un visionario, uno de los iluminados.

Y sin más, se alejó. Sonriendo. A lo lejos me pareció oirlo cantar.





(de la vida real)

De unos días grises

. 21 de febrero de 2010
1 comentarios

Marañas de cosas tejidas en mis neuronas, pugnan por salir, así, enmarañadas,
vomitadas.

Siento que no va a funcionar y la retengo.

Me obligo a retenerla para intentar encarar cada una de sus hebras. Como si estando todas juntas no pudiera comprenderlas, conocerlas, cortarlas.

¿Qué, de todo lo que hice, era por mí?


Hoy un colibrí volaba a mi alrededor, libando en las salvias de mi jardín.
Estaba mojado, como todo lo que nos rodeaba.
Se posó sobre una rama a unos centímetros de mi cabeza.
Sentí que me miraba, de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba.
Volvió a levantar vuelo,
sentí como con sus alas me salpicaba,
condensando la humedad del aire que nos envolvía,
que nos alejaba y nos unía.
Se quedó un rato en las salvias,
una a una las exploró.
Cuando se hubieron agotado,
soñando que giraba a mi alrededor una vez mas en señal de despedida,
se alejó.

Lo sutil de la vida ocurre.

La vida ocurre.



"La vida era eso que estaba ocurriendo, cuando estabas haciendo algo mas importante", dijo, y me conquistó.



(...)

###

.
0 comentarios

... diviértete disfrutando y aprende.



(... y todos sus viceversas)

No me convence

. 4 de febrero de 2010
3 comentarios

histeria.

(Del fr. hystérie, y este del gr. ὑστέρα, matriz, víscera de la pelvis).

1. f. Med. Enfermedad nerviosa, crónica, más frecuente en la mujer que en el hombre, caracterizada por gran variedad de síntomas, principalmente funcionales, y a veces por ataques convulsivos.

2. f. Estado pasajero de excitación nerviosa producido a consecuencia de una situación anómala.

~ colectiva.
1. f. Comportamiento irracional de un grupo o multitud producto de una excitación.


Real Academia Española © Todos los derechos reservados



Pensaba que esa era la palabra que encerraba algunas de mis relaciones humanas recientemente. Pero la RAE me cercena mi simplificación de la realidad y me pierdo en onomatopeyas y otros sonidos estrafalarios. Comprendo que el comportamiento humano no puede ser simplificado a unas pocas sílabas, pero la existencia de esa palabra traía un poco de sosiego; alguien había sufrido una situación similar y se dispuso a ponerle un nombre. Me sentía acompañado, entendido, comprendido, avalado.

Ultimamente mis relaciones se fueron catalogando con mas detalle. Parece que mi nuevo estado me permite plantarme desde otro ángulo y darme cuenta de algunas cosas que siempre estuvieron, pero que se me perdían entre las bambalinas de mi teatro.

Pensé que estaba perdido, hasta que me encontré. Y ahora parece que estoy solo, pero conmigo. No me quejo, simplemente me doy cuenta de ello.

Caigo en esta especie de diario íntimo virtual, no me cae en gracia. Como otras 50 cosas que hice en el día. Paciencia.

(...entretenido...)

***

. 22 de enero de 2010
2 comentarios


Es física pura, al fuego si no le brindamos oxígeno en cantidades apropiadas, lo sofocamos.

Es de la vida misma, no siempre tenemos presente las leyes de la física al momento de actuar.

Algunas señales, llegan muy tarde.

(...)

New Fact

. 15 de enero de 2010
4 comentarios


Algunas cosas son para decir por escrito, y otras, no. Simplemente han sido concebidas para ser dichas de frente, asumirlas y respetarlas con todas las tonalidades que le podemos dar con la voz. Con los nervios, con sus impresiciones, con su temor.
Creo que esta semana me llevó mas tiempo dilucidar si era justo o no que fuera yo a hablar con vos de lo que me pasa, que enterarme de lo que me pasaba.

El tiempo,
el paso del tiempo,
el paso.



(...)

Síncopa

. 6 de enero de 2010
3 comentarios


Estuve pensando muchos días en tu ausencia.


Pero pensar es un síntoma de mi estado.
Decir "mucho" señala que me agobia pensar en vos.
Marcar el tiempo en días, declara algo de insanía y obsesión.
Señalar que te considero ausente, también.

Darse cuenta es tan hermoso.


Ojalá no vuelvas, al menos hasta que te extrañe en serio.


(...)

. 29 de diciembre de 2009
1 comentarios


Mas triste que infancia sin hidráulica...

(...)

De un encuentro con el hada madrina

. 20 de diciembre de 2009
3 comentarios

...

Si encuentro a una persona así, y me promete que no va a cambiar, estoy dispuesto a hacerme una lobotomía, o una terapia con electroshock, para que nunca mas tenga tentaciones con otro ser humano.

Eso no va a pasar.

¿Lo primero o lo segundo?

Ninguna de las dos.

Fuck!

Justamente...


(...)

. 27 de noviembre de 2009
4 comentarios


Todos y cada uno de los insultos que propicié esta tarde son propios de haberme convertido en un viejo cascarrabias. Si, ¿y cuál es el problema? ¿Problema? Ninguno, parece que me gusta ser un viejo cascarrabias.-


(...)

Frases perdidas y encontradas

. 31 de octubre de 2009
6 comentarios

...


Nunca confundas una
disculpa

con una

excusa.


Para algunos
sos una piedra
en el camino ...
Para otros, un reparo.


No te preocupes
por lo que piensen los demás,
l a m e n t a b l e m e n t e ,
no lo hacen muy seguido.

***

. 26 de octubre de 2009
0 comentarios



Desesperaron.

Probaron sus besos,
su pelo,
su cuerpo.

Las pieles erizadas,
húmedas,
sólo resecas en su esencia.

Luminosas barreras cayeron de sus manos,
ambas,
perdieron los valores,
y se perdieron.

Frenéticamente.

Colisiones extrañadas se produjeron,
incontables,
se permitieron.

El mundo estaba lejano,
nada podía resonarlos,
libres,
se expandían al infinito.

En ese clamor,
dejaron de existir las personas,
para ser sólo sexo.

Espantados por la imagen,
los cuadrados estallaron en llanto,
sin vergüenza alguna de mostrar sus copiosas lágrimas al mundo.

La lucha encarnizada de sus sexos sólo dejó ardidos perdedores.

Pero eso era sólo un cuento.



(blink! ... gone)

Carpintero

. 21 de octubre de 2009
2 comentarios





El mirarlo a él,
mientras actúo fordianamente,
me desvela.

Su doloroso trabajo me sobresalta,
me cuestiona.

Al terminar la tarea,
con su presa aferrada firmemente,
vuela, para inmediatamente volver y seguir.

Sin placeres,
sin precios,
ni órdenes.

Solamente cumpliendo las leyes de la naturaleza.




(...)

Neumonía

. 16 de agosto de 2009
4 comentarios


¿Es la fiebre una dolencia?
Es una respuesta.
Respuesta a inciertas inquietudes
que aquejan a neuronas inconscientes,
inconsistentes.

De intentar matar a un abigarrado facultado,
inteligente, histérico, agresivo, engreído.
Intervenido por un amigo rugbier,
que inquirió a calmar los nervios
haciendo una focaccia.

Pretérito.

La temperatura ascendía a medida que se alejaba del ecuador.
¿Había sido alguna vez al revés?
Los pulmones crujían extrañamente
por debajo de las brasas húmedas que alguna vez fueran plexo.

Solas,
las ideas se escapaban por las narices o los oídos,
escudriñándose entre las vibraciones de dolores agudos, punzantes,
filos de dagas y golpes de puño.

Puñaladas.

Ávido de descanso,
el cuerpo flota,
sobre escamas de pieles y huesos rotos.
Suspenso suspendido,
entre edredones añosos y crucifijos empeñados.

Recuerdos.

Y muerte.




(texto díscolo y febril)

¡Canté pri!

. 29 de junio de 2009
1 comentarios


YO NO LO VOTÉ


(Porque después resulta que nadie los vota; como al riojano, que según la negativa de la gente, debe haber hecho un fraude de la hostia)

(En fin...)