Si el problema somos nosotros

. 27 de abril de 2019
0 comentarios

Si te dejás la barba,
si te ponés ropa muy vieja,
si estás despeinado,
si tenés el pelo largo...

Si comés pescado,
si no querés cenar,
si preferís comer al café con leche,
si tiene grasa...

Si tiene mucha harina,
si el jamón está cortado en cuadraditos,
si el pollo tiene piel,
si ya comimos pizza...

Si fumás,
si te juntás con personas que fuman porro,
si vas a ese lugar que no me gusta,
si sos amigo de aquel...

Si no me decís lo que pensás,
si diciéndome lo que pensás me hacés llorar,
si me decís lo que no quiero escuchar,
si no me abrazás lo suficiente...

Si te vas al trabajo,
si te vas a estudiar,
si viajás,
Si te acostás temprano porque al otro día madrugás...

Si te gusta garchar con la luz encendida,
si te gusta mirarme a la cara,
si te gusta fuerte,
si no tenés ganas de garchar...

Si el problema sos vos, que no me decís a tiempo que el problema somos nosotros...



Nosotros - Yo - Vos - Nosotros - Nadie

(...)

. 8 de abril de 2019
0 comentarios

El 35 es el pajarito y el candelero. 
El 36 es la manteca y la silla. 
El 37 es el dentista y el chacarero. 
 
El 38 es la verdura y los dados.

(...)

Final I

. 5 de marzo de 2019
0 comentarios


"Siempre deseé escribir un western. Es muy divertido y, a la vez, muy difícil. Te pasas todo el tiempo preguntándote cómo demonios vas a escribir el tiroteo final."


City, Alessandro Baricco

(...)

Man on fire

. 26 de febrero de 2019
0 comentarios


Es bueno recordar bellos viejos momentos.

¿Es bueno recordar bellos viejos momentos?






Es bueno recordar bellos viejos momentos.

¿Es bueno recordar bellos viejos momentos?
 



¿Qué, vos bailás?

(...)

Para armar II

. 3 de febrero de 2019
0 comentarios


Yo vivo en una ciudad
donde la gente:

a) aun usa gomina
b) toma aspirinas
c) ya no camina

donde la gente se va a la oficina:

a) sin un minuto de más.
b) sin su delantal.
c) sin su arma mortal.

Yo vivo en una ciudad
donde la prisa del diario trajín:

a) parece un film de Carlitos Chaplin
b) trae mocos con hollín
c) retiene mucho orín

aunque sin comicidad.

Yo vivo en una ciudad
que tiene un puerto en la puerta
y una expresión boquiabierta
para lo que es:

a) novedad.
b) curiosidad.
c) banalidad.

y sin embargo yo quiero a ese pueblo
tan distanciado entre si, tan solo
porque no soy mas que alguno de ellos
sin la gomina, sin la oficina
con ganas de:

a) renovar.
b) aniquilar.
c) estallar.
d) disfrutar.

Yo adoro a mi ciudad
aunque su gente no me corresponda
cuando condena mi aspecto y mis ondas
con:

a) un insulto al pasar.
b) una trompada de knok out.
c) la condena social.

Yo adoro a mi ciudad
cuando las chicas con sus minifaldas
parecen darle la mágica espalda
a la inhibición popular


Yo adoro a mi ciudad
aunque me acuse de:


a) loco y de mersa
b) chavista y persa
c) clasista y conversa

 

aunque guadañe mi pelo a la fuerza
en un coiffeur seccional


y sin embargo yo quiero a ese pueblo
porque mi incita le rebelión
y porque me da infinitos deseos
de contestarles y de cantarles
mi novedad, mi novedad...



Letra de la canción
Miguel Cantilo - Yo vivo en una ciudad


(...)

Diez años challenge

. 20 de enero de 2019
0 comentarios

Hace diez años me dejabas una nota en el parabrisas. Una sonrisa en un papel blanco. Mi auto estaba estacionado debajo de la magnolia (el Magnolio). No me presenté en marzo, ¿sabés? Y no, no fue culpa tuya, fui yo, llegando tarde a los momentos importantes. Como ese viernes. Algún día me va a pesar tanto, tanto más, que no voy a poder seguir.
Seguir. Todo siguió adelante, con los corazones rotos, con ese veneno oscuro corriendo por nuestras venas. Pero siguió. No me siento digno de cargar con esta tristeza. Yo tengo que cargar la culpa, pero me la saco de encima como si fueran los mosquitos en Las Flores, diez años atrás. Los espanto, pero vuelven insistentes en el medio del silencio a revolotearme en la oreja. Tanto más, porque la culpa crece con el tiempo, anida, se acomoda, reposa como un retrovirus que infecta el adn de las mitocondrias.
Diez años atrás, laputamadre. Diez años atrás éramos felices. Nos picaban los mosquitos en Las Flores. Cantábamos canciones lindas y mirábamos las estrellas tirados en el pasto. Ya no miro estrellas, ya no volví a Las Flores. No pude saludar a tu vieja por el cumpleaños. Me cuesta saludar a la gente en los cumpleaños, pero tu mamá me cuesta más. Siempre los tengo presentes, me duele que nunca les dije lo culpable que me siento por no haber llegado unos días antes, por querer cumplir con mi trabajo en lugar de ir corriendo a encontrarte.
Diez años atrás. La putamadre. Diez años atrás éramos felices. Yo era feliz al menos. Era el cumpleaños de él. Y estaba de mal humor, para variar. Trabajamos en el campo, aunque no nos dejó manejar el tractor. Al final del día nosotros sacábamos fotos y él daba vueltas, fingiendo estar seriamente ocupado. Tu foto en el atardecer es la última fotografía realmente feliz de un atardecer que yo haya sacado. Tan linda, vergonzosa. Esos días los pasamos felices, tomamos mate, nos trepamos a los árboles y jugamos un rato a ser la mamá y el papá, a ser los niños y los duendes. Tu foto la perdí cuando perdí todo lo que me quedaba, pero la tengo acá en la retina, pegada con la fucking gotita, que nada nada lo despega. Hoy caía el sol en esta caja de cemento, esta caja rodeada de asfalto, y te extraño tanto chabona. Laputamadre.
Diez años atrás. La putamadre. Diez años atrás yo era feliz. Te extraño tanto chabona. Tanto.

(...)

Consignas para un tener buen ambiente de trabajo I

. 17 de enero de 2019
0 comentarios

  1. La tensión ayuda al trabajo.
  1. La tensión que no ayuda al trabajo es agobio.

(...)

Owners

. 15 de enero de 2019
0 comentarios


Daemons. They don’t stop working. They’re always active. They seduce. They manipulate. They own us. And even though you’re with me, even though I created you, it makes no difference. We all must deal with them alone. The best we can hope for, the only silver lining in all of this is that when we break through, we find a few familiar faces waiting on the other side.




Source: Mr. Robot - S1.Ep4

(...quotes...)

Preludio de un acto II

. 6 de diciembre de 2018
0 comentarios

El amor y la traición a sí mismo 


El amor según Lacan es, sobre todo, un tipo de vínculo que nace a partir de la palabra. Si no hay palabra, lo que existe es el enamoramiento. Es decir, una fascinación imaginaria. Mientras que el deseo sexual convierte al otro en un objeto de satisfacción, el amor lo trasciende. Se dirige al otro como ser, no como objeto. 

Se ama, entonces, al ser del otro. Se aceptan sus fallos y sus debilidades. Cuando trasciende el simple deseo de ser amado por otro, el amor se convierte en un don activo. Sin embargo, este amor también tiene un límite, que queda establecido en una de las frases de Jacques Lacan: “Cuando el ser querido va demasiado lejos en la traición a sí mismo y persevera en el engaño de sí mismo, el amor no lo sigue más”.

Cuando hay amor, se ama al ser del otro. Ese ser se traiciona a sí mismo constantemente y aún así, se sigue amando. Sin embargo, cuando esta traición llega muy lejos, al punto que se desfigura el ser, desaparece el sentimiento. 

En otras palabras se deja de amar a quien se traiciona a sí mismo, se engaña, deja de ser esa persona a quien hemos amado.





(...)

Preludio de un acto I

. 3 de diciembre de 2018
0 comentarios

No pretendo cambiar el Universo, sino mi modo de mirarlo.

Dihavarsa

(...)

Reflexión I

. 24 de noviembre de 2018
0 comentarios

Siempre es triste volver a casa. Pero es el lugar conocido, ese que nos sabe las mañas, que con los ojos cerrados ponemos los dedos dónde están las llaves de las luces o podemos sentarnos sin dudar dónde pega el aire cuando abrimos la ventana. Siempre es triste volver a casa. Pero el cariño de los vecinos que nos extrañaron no se hace esperar. Los panes caseros, la fruta fresca recién arrancada del árbol, las verduras de la huerta, son más ricos de lo que los recordabas. Siempre es triste volver a casa. Por eso nos vamos cuando cambia el viento.

(...)

. 6 de noviembre de 2018
0 comentarios

Hoy estuve en la facu. Había llovido toda la noche y la mañana era gris pero cálida, con esa fresca humedad que sólo disfrutamos los que sabemos caminar entre los árboles. Las densas nubes grises amenazaban con escurrirse en pequeñas formaciones hidrológicas. Formaciones que debido a la presión atmosférica, la velocidad y la fuerza gravitacional, en algún momento de su recorrido se vuelven esferas perfectas. 

Las actividades académicas que me habían llevado hasta la facultad no merecen ser minimizadas, correspondieron en una entrevista con el director de la carrera e intercambio de certificados en la administración de la misma. ¡Unos nervios, nena! Tanta cosa contenida, y tanta cosa mezclada que cuando caminaba para salir de la casa de estudios sentí que se estaban por largar a llover en mis dos adminículos ópticos fisiológicos y anatómicos. ¿Dónde llover cuando uno está rodeado de gente en un predio que no entiende de sentimientos ni de las inoportunas verdades de los lagrimales? No corrí, para guardar alguna apariencia. 

El bosquecito estaba tan tranquilo. Las hojas y las ramas contenían las gotas tan bien como mis cavidades oculares. Nuestro epígrafe estaba perfectamente limpio, será por la fecha. La última vez que realicé el ritual de limpieza había sido hace exactamente un mes, por ende no hicieron falta las formalidades, y antes de darme cuenta el cielo rompió en chubascos en toda mi cara. 

Unos susurros de pasos a mi alrededor me llevaron a internarme en nuestro bosque -porque el bosque es indefectiblemente nuestro- y con un breve movimiento de las cañas, hice llover para disimular la otra lluvia, casi a modo de divertimento. Siempre es lindo recordar que te reirías, que mirarías hacia la cúpula verde y verías caer las gotas tratando de no pestañear. Me sentí abrazado y abrasado, todo rojo me puse. Había más que nervios pugnando por salir. 





Qué locura que es la piel, los músculos, los movimientos que hacen, los pasos. Qué locura es todo lo que somos.

Qué locura el tiempo.

Qué locura vos. 


Qué locura yo.



Llueve de nuevo.


(...)

. 6 de julio de 2018
0 comentarios

“La baja autoestima es algo muy generalizado, incluso de forma cultural parece que está penalizado socialmente hablar bien de uno mismo. Esto hace que lleguemos a adultos más inseguros, con listones más bajos, miedos, inseguridades… que hacen que a veces no aspiremos a más o a lo que realmente queremos” - Amparo Calandín


Tomá pa vo'

(...)

Post title

.
0 comentarios

Sólo cuando hayamos cruzado el límite.

Sólo desde que sentí el desprecio. 

Sólo porque nada me emociona.

Sólo a modo de castigo.

Sólo en sentido histórico.

Sólo básicamente.

Solo.

( ... 2013 ...)

Fact VI

. 4 de junio de 2015
0 comentarios

Dos personas que se hacen reír, tienen derecho a todo.

(...)

Diálogos

. 2 de junio de 2015
3 comentarios

Cerebro- Corazón, amigo mío, dejáte de umpapa umpapa y tomémonos un fernét. Hay cosas que charlar.

Corazón- Si, ya va.

Cerebro- Dále Corazón, tengo chocolates, si preferís.


Corazón- Ah, buenísimo. Ahí voy.

Cerebro- Corazón, lindo, ¿estás?


Corazón- ... 

Cerebro- ¡Dále vení, Cuore! No puedo tomar decisiones sin vos. 


Corazón- ... 

Cerebro- ¿Podés contestarme si quiera? 

Corazón- ... 

Cerebro- OK OK OK ¡Mano, vení por favor! Se buenita y lleváles a los de arriba una ginebra, que el hipertrofiado ese sigue en la suya y yo así no puedo laburar.

(...)

. 8 de abril de 2015
2 comentarios

El 31 es la huerta y la canoa. 
El 32 es el dinero y la sirena. 
El 33 es Cristo y el melón. 

El 34 es la cabeza y el calamar.

(...)

Amapola

. 3 de marzo de 2015
0 comentarios

Abre las hojas del viento, mi vida, 
ponle una montura al rio.
Cabalga y si te da frío te arropas 
con la piel de las estrellas.
De almohada la luna llena mi vida 
y de sueño el amor mio.

Y una amapola me lo dijo ayer,
que te voy a ver 
que te voy a ver.
Y un arcoiris me pintó la piel 
para amanecer contigo. 

Cierra la noche y el día, mi vida, 
para que todo sea nuestro.
Y una gran fuga de besos 
se pose sobre tu boca 
y que el trinar de las rosas, mi vida, 
te digan cuanto te quiero.

Y una amapola me lo dijo ayer,
que te voy a ver
que te voy a ver. 
Y un arcoiris me pintó la piel 
para amanecer contigo.

Y una amapola me lo dijo ayer,
que te voy a ver 
que te voy a ver.
Y un arcoiris me pintó la piel 
para amanecer contigo…

Letra: Juan Luis Guerra.
En el alma, por el Teatro de la Cuadra.

(...)

Somebody That I Used To Know

. 27 de enero de 2015
0 comentarios






Somebody That I Used To Know


Now and then I think of when we were together
Like when you said you felt so happy you could die
Told myself that you were right for me
But felt so lonely in your company
But that was love and it's an ache I still remember

You can get addicted to a certain kind of sadness
Like resignation to the end
Always the end
So when we found that we could not make sense
Well you said that we would still be friends
But I'll admit that I was glad that it was over

But you didn't have to cut me off
Make out like it never happened
And that we were nothing
And I don't even need your love
But you treat me like a stranger
And that feels so rough
You didn't have to stoop so low
Have your friends collect your records
And then change your number
I guess that I don't need that though
Now you're just somebody that I used to know

Now and then I think of all the times you screwed me over
But had me believing it was always something that I'd done
And I don't wanna live that way
Reading into every word you say
You said that you could let it go 
And I wouldn't catch you hung up on somebody that you used to know...

But you didn't have to cut me off
Make out like it never happened
And that we were nothing
And I don't even need your love
But you treat me like a stranger
And that feels so rough
You didn't have to stoop so low
Have your friends collect your records
And then change your number
I guess that I don't need that though
Now you're just somebody that I used to know

I used to know
That I used to know

Somebody...

(...)

Fact V

.
1 comentarios

Cuídate de que no falten:

un libro de Bukowski,

la canela, 

un whisky malo, 

las cucarachas voladoras.


Porque las poesías pueden ser todo, menos cómodas.

(... Hay poesías que solo existen en las húmedas y oscuras noches de verano ...)